Sintagma nominal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
La transitividad:Verbos que seleccionan un argumento interno además del argumento externo. GLT concepto semántico-nocional. Verbo de acción. La acción transita del agente al paciente (CD). La transitividad sintáctica se caracteriza por la selección de un argumento en la posición de OD y puede coaparecer otro objeto que se denomina indirecto. En consecuencia, se puede hablar de diferentes tipos de transitividad: a)directa: se construye con un argumento interno con papel temático de paciente o tema. Coincide con el CD tradicional. Juan rompió el cristal. b) Indirecta: El argumento interno tiene papel temático de tema y su categoría es SP. También se denomina a este argumento complemento regido, de régimen o suplemento. c)Doble transitividad: El verbo selecciona dos complementos (CD-tema Y CI-meta, beneficiario, objeto afectado+CPrep=tema), Pedro invitó a María a una cerveza.// También son estructuras ditransitivas las que forman los verbos que seleccionan un argumento tema/objeto afectado y otro locativo: Puso el libro en la estantería/Juan guarda el dinero en la caja fuerte.//Los verbos psicológicos se construyen con argumento tema y argumento experimentante y para algunos autores es doble transitividad, pero no todos lo admiten. SP: Tipos: 1)Lexicalizados total o parcialmente: No admiten con facilidad cambio de género, de número.., aparecen como una lexía compleja, de forma fija. Lex. total: ojo de buey (no tengo pista). Lex. parcial: padre de familia. 2)Sintácticos intensionales: dan intensión al N. Tableta de chocolate. a)Seleccionados a1 argumentales(nombres eventitos, nombres de agentes, nombres de propiedad). a2 Pseudo-argumentales: padre de familia. B) No seleccionados: No van a exigir al N. se añaden para concretar.//Aposición: casos: -aposición indirecta con la prep. de. -Aposición explicativa que consta de SD+SD (Madrid, capital de España). -Aposición expecificativa (composición de palabras) coche-cama.Las aposiciones también han dado lugar a nombres propios complejos formados por un SP+SD: Carlos II el Hechizado, Juana la Loca.Para saber si es aposición: -nombre escueto+adv. adjunto. -el nombre no varía morfológicamente de gº ni nº (minutos antes-minuto antes)
La intransitividad:Existen dos clases de verbos intransitivos: a)Verbos inacusativos o ergativos:tienen el sujeto en posición postverbal de objeto como posición natural no marcada. El argumento sujeto tiene papel de tema (Han llegado tus padres/Se ha roto el jarrón). b)Verbos intransitivos puros o inergativos: el sujeto ocupa su posición canónica. Suele tener el papel temático de agente (Pedro nada muy bien/El avión vuela bajito).//Distinción entre inacusativos y ergativos. Ergativos:Presentan una alternancia anticausativa. Pueden enunciarse con una estructura transitiva con agente o causa y objeto tema (María cuece patatas.Las patatas cuecen)//Diagnósiticos de inacusatividad: Para distinguir un verbo inacusativo de un verbo inergativo: 1)La oración de participio absoluto es posible con los inacusativos (Llegados a Roma, descansaremos).2)Extracción de un SP dentro de un SD sujeto es más natural con inacusativos (mañana llegarán los padres de Juan.De quién dices que son los padres?) 3) Los inacusativos no forman derivados en -dor, -tor: llegador, salidor, pero sí lo admiten los inergativos nadador, comedor. 4)Alternancia anticausativa, pero sólo cumplen los ergativos (hervir, romperse) María hirvió el pescado.//Inacusativos: Ir, venir, partir, salir, aparecer, florecer, crecer, romperse, llegar, hundirse, levantarse, palidecer, hervir, cocer, existir.//Inergativos: Llorar, reir, toser, trabajar, jugar, nadar, telefonear, pelear, correr, escribir, beber, cantar, se distinguen porque se suprime el CD.//Los dos tipos de intransitividad están relacionados con el aspecto léxico-semántico o modos de la acción. El lexema de un verbo y la construcción sintáctica en la que ofrecen una significación aspectual (duración, reiteración, acción puntual, etc.) Los cuatro tipos de verbos de Vendler: Teniendo en cuenta los rasgos de más o menos duratividad y más o menos telicidad (acción que finaliza) se distingue: a)actividades:bailar, correr, no me indica cuando acaba. B)Realizaciones: envejecer, correr 20km, planchar 20 camisas...3)Logros: llegar, morir, abrirse, romperse, acción puntual pero que tiene fin.. 4)Estados: Ser inteligente, adorar la música, saber matemáticas