La Singular Evolución Urbanística de Londres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Características Únicas de Londres

Londres es diferente con sus calles arboladas, puntos focales, tridentes, calles estrelladas...

Estructura Política y Urbana Temprana

En Londres no hay monarquía parlamentaria; el rey es una figura, gobierna las Cámaras de los Lores y los Comunes.

Las ciudades europeas, al volverse capitales, tuvieron que ser más monumentales. Londres quiso tenerlas pero no pudo.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, Londres queda dividida en 2: la City y Westminster, separadas por el río. Estaban unidas por el puente construido con casas que llevaba a los suburbios.

Crecimiento Post-1600 y Falta de Planificación Central

A partir de 1600, Londres crece en la periferia sin el peligro de ser atacada, puesto que Inglaterra es una isla. Es una ciudad que no tiene una ordenación importante.

El Gran Incendio de 1666 y el Plan Wren

En 1666, Londres se quema.

Se adopta el criterio unitario marcado por el plan Wren. Este es nombrado encargado, desechándose otros planes mucho más barrocos.

El plan, que tiene rasgos barrocos, contenía líneas rectas, tridentes, puntos focales, calles estrelladas, pero también una parte cuadriculada igual que la parte romana, lo que daba a Londres un aspecto diferente del de las demás ciudades europeas.

Implementación Parcial y la Influencia de la Nobleza

El plan solo se realiza en parte, puesto que la monarquía recurre a los nobles al no tener dinero. Las casas y las calles se realizan por las iniciativas privadas de los nobles. Así es como la reconstrucción de Londres se convierte en un mosaico de pequeños pedazos diferentes.

Londres en el Siglo XVIII: Capital Económica y Financiera

En 1689, Londres tiene 1.000.000 hab.: es la capital económica y financiera del mundo en 1700.

La ciudad no crece planificada por el ayuntamiento, ni tiene aspecto monumental sufragado por la monarquía, pero sí tiene aspecto unitario en los parques y en una serie de iniciativas privadas.

Londres no es un conjunto unitario, sino que el gobierno solo dio unas ordenanzas básicas, y el resto de los criterios los decidían los nobles, que eran los que pagaban.

Características de la Edificación Privada

La ordenanza de urbanismo fija los criterios comunes a todas las edificaciones, aunque sean privadas.

  • Las casas son altas, de 3 o 4 pisos, en todo el centro, y las parcelas estrechas.
  • Las casas del centro son muy normales, hechas de ladrillo con patios ingleses (patio delantero a un nivel más bajo que el de la calle, con la fachada retranqueada para poder iluminar el sótano).
  • Muchas de estas casas son de alquiler.
  • En las manzanas suele haber una calle privada que sirve de acceso y ventilación.

Nobleza, Burguesía y Expansión Periférica

Mientras que en el centro, la nobleza reconstruye la ciudad con casas normales y calles no muy anchas, ella se traslada a las grandes villas que construyen en el campo, dando origen a la burguesía de campo.

La ciudad por un lado sufre una reconstrucción parcial del centro, y por otra la expansión de una periferia irrefrenable y gigante sin control.

Parques Públicos

Londres tiene en esta época la mayor cantidad de parques públicos.

Entradas relacionadas: