Síndromes de Intoxicación por Setas: Síntomas, Causas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Síndrome de Gastroenteritis Aguda

  • Causado por toxinas poco conocidas, relacionado con muchas setas.
  • Es la intoxicación más frecuente (50% de los casos).
  • Género Entoloma y otros.
  • Latencia breve y recuperación rápida, espontánea (2-3 días).
  • Tratamiento de soporte o hidratación (suero).
  • Síntomas: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, etc.

2. Síndrome Muscarínico (Colinérgico o Sudoroso)

  • Originado por la muscarina.
  • Efectos colinérgicos periféricos (hipersecreción).
  • Tratamiento de la deshidratación y atropina.
  • Diarreas de pequeña intensidad, latencia breve y duración breve.
  • Género Amanita muscaria.

3. Síndrome Delirante (Panterínico o Borrachera por Setas)

  • Se parece mucho a una intoxicación etílica.
  • Sintomatología anticolinérgica o atropínica: Taquicardias, sequedad de la piel y mucosas, etc.
  • Lavado gástrico para eliminar la absorción.
  • Forzar la diuresis para incrementar la eliminación.
  • Latencia breve.
  • Síntomas: Vértigos, mareos, incoordinación, alteración de la conducta, etc.
  • Género Amanita pantherina.

4. Síndrome Alucinatorio

  • Raro.
  • Causado por derivados indólicos.
  • Latencia breve.
  • Síntomas: Desorientación, alucinaciones, crisis de ansiedad, taquicardia, hipertensión, debilidad muscular, somnolencia, etc.
  • Tratamiento de soporte y diazepam.
  • Género Psilocybe.

5. Síndrome Coprínico

  • Género Coprinus atramentarius.
  • Toxina coprina que actúa con el metabolismo del alcohol o etanol.
  • Si se toma alcohol junto con la seta, dificulta el metabolismo del etanol.
  • Síntomas: Vasodilatación, palpitaciones, sabor metálico, hormigueo (parestesias), alto ritmo cardíaco, etc.
  • Importante: Solo ocurre si se consume alcohol.
  • Náuseas y vómitos.
  • Tratamiento de soporte, sintomático y oxígeno.

6. Síndrome Hemolítico

  • Causado por la ingestión de setas crudas o poco cocinadas.
  • Las hemotoxinas son termolábiles (se destruyen con el calor).
  • Hemólisis por mecanismo inmunológico.
  • Tratamiento de soporte y sintomático.
  • Clínica gastrointestinal.

7. Síndrome Giromitriano

  • Género Gyromitra.
  • Latencia larga y sintomatología grave.
  • Mutagénica y cancerígena en animales.
  • Hemolíticas en enfermos.
  • En casos graves: Convulsiones, coma, taquicardia e insuficiencia hepática y renal.
  • Tratamiento de soporte y sintomático, vitamina B6.

8. Síndrome Nefrotóxico

  • Muy raro.
  • Género Cortinarius.
  • Periodo de latencia largo.
  • Síntomas: Sed, poliuria, malestar general, insuficiencia renal, somnolencia, convulsiones.
  • Tratamiento: Hemodiálisis (para eliminar el tóxico de la sangre) y trasplante renal.

9. Síndrome Ciclopeptídico (Faloidiano o Hepatotóxico)

  • Géneros: Amanita, Lepiota, Galerina.
  • Toxinas: Amatoxinas y falotoxinas.
  • Afectan a la síntesis proteica (compiten por la ARN polimerasa II).
  • Causan daños en hepatocitos, enterocitos y células epiteliales.
  • Puede llevar a insuficiencia hepatorrenal.
  • Presenta distintas etapas (latencia de 8-15 horas):

    1. Fase Coleriforme:

    • Gastroenteritis, diarrea. Se parece a las intoxicaciones por toxinas más simples.

    2. Mejoría Transitoria

    3. Fase de Agresión Visceral:

    • Se busca aumentar al máximo la eliminación de la toxina.
  • Tratamiento de soporte, evitar la absorción y aumentar la eliminación.

Entradas relacionadas: