Síndromes Afectivos y Somatomorfos en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Síndromes Afectivos Cualitativos

Síndrome Ansioso Agudo

  • F. Cognitivas: Sensación de muerte inminente o pérdida de control. Expectativas de noticias desagradables. Despersonalización o desrealización. Ideas sobrevaloradas de catastrofización y amenaza.
  • F. Afectivas:
    • Tono: Hipertimia displacentera.
    • Reacción: Angustia patológica.
  • Conducta: Hiperbulia. Conducta impulsiva y excitación psicomotriz.
  • Síntoma fundamental: Trastornos del tono y reacción afectiva.

Síndrome Ansioso Crónico

  • F. Cognitivas: Ideas sobrevaloradas de preocupación o miedo irracional ante la presencia de ciertos objetos o situaciones. Ideas obsesivas.
  • F. Afectivas:
    • Tono: Hipertimia positiva.
    • Reacción: Alegría patológica.
  • Conducta: Hiperbulia. Conducta evitativa e impulsiva. Compulsiones.
  • Síntoma fundamental: Trastornos del tono y reacción afectiva.

Síndromes Afectivos Somatomorfos

Síndrome de Somatización

  • F. Cognitivas: Ideas sobrevaloradas de preocupación por uno o varios síntomas: dolor persistente, desfiguración o deformidad.
  • Conducta: Búsqueda recurrente de exploración médica, tratamientos sintomáticos o intervenciones correctivas.
  • Síntoma fundamental: Ideas sobrevaloradas de preocupación somática.

Síndrome Hipocondríaco

  • F. Cognitivas: Ideas sobrevaloradas, deliroides o delirantes de preocupación por supuesta enfermedad física grave.
  • Conducta: Búsqueda recurrente de exploración médica y confirmación etiológica más que de tratamientos sintomáticos.
  • Síntoma fundamental: Ideas sobrevaloradas, deliroides o delirantes de preocupación por padecer una supuesta enfermedad física grave.

Síndrome Conversivo

  • Descripción general: Síntomas pseudoneurológicos: síntomas deficitarios en áreas motoras, sensitivas, sensoriales o tróficas sin evidencia de causa orgánica.
  • F. Cognitivas: Escasa preocupación por los síntomas físicos.
  • F. Afectivas:
    • Tono: Hipertimia negativa.
    • Reacción: Tristeza patológica o indiferencia afectiva "bella indiferencia".
  • Síntoma fundamental: Molestias corporales diversas que surgen a raíz de un conflicto psicológico no resuelto.

Síndrome de Síntomas Somáticos Asociados

  • Descripción general: Severidad de síntomas autonómicos y sistémicos.
  • F. Cognitivas: Ideas sobrevaloradas de amenaza o catastróficas sobre síntomas físicos.
  • Conducta: Búsqueda de ayuda médica.
  • Síntoma fundamental: Variable según síndrome psiquiátrico al que esté asociado (síndrome melancólico o síndrome ansioso).

Síndrome Psicosomático o Psicofisiológico

  • F. Cognitivas: Factores psicológicos (rasgos de personalidad, mecanismos de defensa, estilo de afrontamiento, síntoma psicopatológico) que influyan negativamente en el curso de una enfermedad o interfieran en el tratamiento.
  • F. Afectivas:
    • Tono: Hipertimia negativa.
    • Reacción: Tristeza patológica.
  • Conducta: Conductas desadaptadas, negación, inhibición o pobre afrontamiento del problema médico.
  • Síntoma fundamental: Factor psicológico que influya en la evolución de una enfermedad médica.

Síntoma fundamental de los síndromes afectivos somatomorfos:

Molestias corporales diversas que surgen a raíz de un conflicto psicológico no resuelto.

Síndromes Mentales Orgánicos Agudos o Psico-Orgánicos

  • Síntoma fundamental: Alteración cuantitativa (entorpecimiento) o cualitativa (estrechamiento o anublamiento) de la conciencia.

Clasificación de los Trastornos Mentales DSM IV-V- CIE-10

Diagnóstico Categorial DSM IV (APPA)

  • Es la referencia actual usada por los profesionales y los médicos de salud mental para diagnosticar desórdenes mentales.
  • Es una herramienta utilizada como guía para comunicar y dar a conocer estudios estadísticos sobre Salud Pública.
  • Permite que los profesionales de salud mental alcancen el consenso en el cual los síntomas o los grupos de síntomas definan categorías diagnósticas.
  • Posee una amplia gama de información basada en la observación empírica, que puede aplicarse y usarse en todo el mundo.
  • Proporciona información sobre la frecuencia con la que se presenta una categoría.

Entradas relacionadas: