Síndrome Urémico: Complicaciones, Síntomas y Afectación Multisistémica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Síndrome Urémico: Complicaciones y Manifestaciones Clínicas

El síndrome urémico es una condición compleja que surge como resultado de la acumulación de toxinas en el cuerpo debido a una función renal deficiente. Afecta a múltiples sistemas orgánicos, presentando una amplia gama de complicaciones y signos clínicos.

Complicaciones Cardiológicas

  • Nos encontraremos con complicaciones cardiológicas como: hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca congestiva, estenosis o insuficiencia valvular, ateroma acelerado y pericarditis urémica. En la fase de uremia, con mucha frecuencia, existe una cardiomiopatía dilatada y una hipertrofia cardíaca.
  • Pericarditis urémica, hipertensión arterial, disfunción miocárdica y alteraciones del metabolismo de los carbohidratos y de los lípidos asociadas con una ateroesclerosis acelerada.

Impacto en el Sistema Nervioso

  • La polineuropatía urémica, que lesiona el sistema nervioso autónomo, sería responsable de la disminución de la reactividad de los receptores cardíacos alfa y beta, lo cual explicaría algunas de las complicaciones cardiovasculares de la uremia.

Disfunción Renal y Progresión de la Lesión

  • Los cambios en la función renal son producto del número de nefronas funcionales.
  • A medida que el número de nefronas disminuye, el resto de las nefronas incrementa su tamaño, compensando las nefronas perdidas.
  • Rol de la hipertensión glomerular en la progresión de la lesión nefronal.
  • El aumento de la tasa de filtración glomerular se debe a la vasoconstricción por acción de la angiotensina II sobre la arteriola eferente, lo que en consecuencia aumenta la presión de filtración.
  • Esto conduce a un aumento del flujo de plasma capilar glomerular y al aumento de la presión hidráulica transcapilar, de modo que más plasma se filtra por cada nefrona superviviente.
  • La hiperfiltración es un mecanismo adaptativo para compensar la reducción del número de nefronas.
  • La hiperfiltración compensatoria daña el glomérulo, con producción de matriz mesangial, depósito de lípidos circulantes y trombosis capilar.
  • Daño tubulointersticial, incremento de la amoniogénesis y mineralización de tejido blando.
  • Finalmente, se produce esclerosis de la nefrona, lo que aumenta el daño compensatorio.
  • Los cambios mantienen la enfermedad clínicamente estable hasta que el daño estructural y funcional excede el umbral.

El Rol de la Urea y su Toxicidad

  • La urea se sintetiza en el hígado como producto del catabolismo de las proteínas.
  • Previene la hiperamoniemia e hiperglutaminemia.

Toxicidad de la Urea:

  • Inhibe el cotransporte NaK2Cl del eritrocito.
  • Inhibe el AMPc.
  • Inhibe la óxido nítrico sintasa.
  • Induce la apoptosis.
  • Genera radicales libres de oxígeno.

Otros Trastornos Asociados

  • Alteraciones de la agregación plaquetaria.
  • Hiperparatiroidismo.
  • Hipercoagulabilidad con tendencia al sangrado.
  • Déficit inmunitario.
  • Hipercatabolismo.
  • Alteración de la hormona tiroidea.
  • Disminución de la gluconeogénesis.

Alteraciones Gastrointestinales

  • Gastritis erosiva.
  • Esofagitis erosiva.
  • Sangrado digestivo.
  • Aumento de la gastrina circulante.
  • Anorexia y vómitos.

Signos Clínicos del Síndrome Urémico

  • Sed.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Pérdida de apetito.
  • Confusión.
  • Desconexión con el medio.
  • Halitosis.
  • Mucosas pálidas a amarillentas.
  • Taquicardia.
  • Úlceras bucales.
  • Finalmente, la muerte.

Entradas relacionadas: