Síndrome Nefrítico Agudo: Causas, Síntomas y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB
Síndrome Nefrítico Agudo
El síndrome nefrítico agudo (SNA) es el conjunto de signos y síntomas generados por la inflamación glomerular con colapso de la luz capilar.
Características Principales
- Oliguria
- Proteinuria generalmente menor de 3,5 g/24 horas.
- Hematuria microscópica o macroscópica.
- Hipertensión arterial.
- Edema.
El deterioro de la función renal puede ser de moderado a severo, constituyendo insuficiencia renal aguda (IRA) o de rápida progresión (IRA rápidamente progresiva).
Etiología
Las causas más frecuentes de este síndrome son las glomerulopatías primarias, generalmente de las variedades proliferativas, y secundarias a enfermedades sistémicas.
Causas Comunes
- Glomerulonefritis posinfecciosa (posestreptocócica u otras bacterias y virus).
- Glomerulopatía por IgA (síndrome de Berger, púrpura de Henoch-Schonlein).
- Glomerulonefritis membranoproliferativa primaria.
- Glomerulonefritis extracapilar/con semilunas (de rápida progresión).
- Lupus eritematoso sistémico (LES).
- Síndrome urémico hemolítico.
Otras Causas
Infecciosas
- Bacterianas: Glomerulonefritis (GMN) posestreptocócica.
- Viral: Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus de la Hepatitis C (VHC), Mononucleosis infecciosa.
- Parasitosis: Malaria.
Enfermedades Multisistémicas
- Lupus Eritematoso Sistémico (LES).
- Púrpura de Schonlein-Henoch.
- Síndrome de Goodpasture.
Glomerulopatía Primaria
- Glomerulonefritis (GMN) mesangiocapilar.
- Glomerulonefritis (GMN) por IgA.
El modelo típico de SNA es la glomerulonefritis posinfecciosa, también llamada endocapilar. Un ejemplo característico es la glomerulonefritis posestreptocócica, producida por infección faríngea o cutánea debida al estreptococo beta hemolítico del grupo A. Esta infección desencadena la formación de inmunocomplejos (IC) que lesionan el glomérulo. Se trata de una enfermedad que, en general, es autolimitada. También puede ser secundaria a abscesos, endocarditis infecciosa bacteriana, escarlatina, leptospirosis y virus como el Epstein-Barr, Coxsackie, de la hepatitis B y el Echovirus.
Fisiopatología
Manifestaciones Clínicas
Los pacientes portadores de un SNA presentan edemas que generalmente son leves en los maléolos y en tejidos laxos como los párpados.
La hipervolemia se expresa por ingurgitación yugular, aumento del gasto cardíaco, congestión pulmonar y, en casos graves, edema agudo de pulmón. La hipertensión arterial es volumen-dependiente por la retención hidrosalina, con actividad de renina plasmática reducida. En los casos graves puede cursar con encefalopatía hipertensiva.
La oliguria puede presentarse con orina de color rojizo amarronado (hematuria macroscópica) en el 30% de los casos.
La existencia de SNA incompleto, con escasa expresión clínica, no descarta el diagnóstico ante la existencia de oliguria, proteinuria generalmente leve a moderada y hematuria microscópica.
Cuando la glomerulopatía subyacente es secundaria a una enfermedad sistémica, se agregan los signos y síntomas propios de la enfermedad (poliserositis, anemia, fiebre, púrpura, hemoptisis, artralgias, artritis, vasculitis, etc.).
Ante un paciente joven o adulto que presenta una disminución brusca del ritmo diurético, orina oscura amarronada, edemas moderados e HTA, debe pensarse en el SNA como diagnóstico más probable.
Hallazgos de Laboratorio
Los estudios que se requieren para realizar el diagnóstico de SNA son:
- Proteinuria de 24 horas: menor de 3,5 g /24 h.
- Orina completa: en el sedimento urinario se observa hematuria dismórfica, con acantocitos y cilindros hemáticos; estos últimos constituyen el hallazgo patognomónico del SNA. Se denomina sedimento nefrítico a la presencia de cilindros hemáticos y/o hematuria dismórfica mayor del 50% y/o acantocitos mayor del 5% por campo de gran aumento.
- Evaluación de la función renal: a través de la determinación de uremia, creatininemia y clearance de creatinina. Puede variar desde un leve deterioro de la función renal a insuficiencia renal aguda (IRA).
- Excreción fraccional de Na: generalmente es baja (
- Hemograma: disminución del hematocrito y la hemoglobina.