Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: Comprensión y Abordaje en el Recién Nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal (SDR)

Particularidades Respiratorias del Recién Nacido (RN)

  • Respirador nasal.
  • Desproporción boca/lengua.
  • Glotis profunda y anterior (C7).
  • Laringe en reloj de arena.
  • Frecuencia Respiratoria (FR): 40-60 respiraciones por minuto (rpm). Relación Inspiración-Espiración (I:E): 1:2.
  • Ritmo Respiratorio: Respiración periódica.
  • Tipo Respiratorio: Abdominal-diafragmática.

Caja Torácica y Músculos de la Respiración

  • Costillas horizontales.
  • Caja torácica cuadrada.
  • Poca curvatura de las costillas.
  • Pocas fibras musculares.

Vías Aéreas e Intersticio

  • Vías aéreas largas y finas.
  • Alvéolos (sáculos) poco distensibles.
  • Mayor intersticio a menor edad gestacional (EG).

Unidad Alvéolo-Capilar

Es el sitio de intercambio de gases en los pulmones.

  • Se estima que hay 280 billones de capilares pulmonares.
  • Hay cerca de 1000 capilares por alvéolo.

La barrera de intercambio de gases consiste en:

  • Epitelio alveolar.
  • Endotelio capilar.
  • Espacio intersticial entre ellos.

Fisiología Respiratoria

  • Inestabilidad alveolar.
  • Mayor resistencia del parénquima pulmonar.
  • Aumento de la presión pulmonar.
  • Inmadurez del centro respiratorio.

Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR)

  • Conjunto de signos y síntomas de dificultad respiratoria en la etapa neonatal (0-28 días).
  • Principal causa de admisión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el periodo neonatal inmediato.
  • Importante causa de morbimortalidad neonatal.
  • En la gran mayoría de los casos, se produce por una mala adaptación cardiopulmonar.

Signos y Síntomas de Dificultad Respiratoria

  • Taquipnea: Aumento del número de respiraciones (mayor de 60 rpm).
  • Bradipnea: Disminución marcada del número de respiraciones (menor de 40 rpm).
  • Polipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria y del esfuerzo respiratorio.
  • Apnea: Ausencia de respiración.
  • Quejido espiratorio.
  • Aleteo nasal.
  • Disbalance toracoabdominal.
  • Tiraje o retracciones: subcostal, intercostal, xifoidea, subclavicular, supraclavicular, supraesternal.
  • Cianosis.

Causas del Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) en el Recién Nacido (RN)

Causas Respiratorias

  • Enfermedad de la membrana hialina.
  • Taquipnea transitoria del recién nacido (RN).
  • Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial.
  • Neumonía connatal.
  • Hemorragia pulmonar.
  • Hipoplasia o agenesia pulmonar.
  • Síndrome de escape aéreo: enfisema pulmonar, neumotórax, neumomediastino, neumopericardio.
  • Hipertensión pulmonar.

Causas Cardiovasculares

  • Cardiopatías congénitas.
  • Arritmias cardíacas.
  • Miocardiopatías dilatadas.

Causas Infecciosas

  • Sepsis neonatal.
  • Meningoencefalitis.
  • Neumonía connatal.

Causas Metabólicas

  • Hipo/hiperglicemia.
  • Hipo/hipertermia.
  • Trastorno del equilibrio ácido-base (AB).

Causas Neurológicas

  • Asfixia perinatal.
  • Malformación del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Depresión al nacer.

Causas Hematológicas

  • Anemia.
  • Policitemia.

Causas de Obstrucción de la Vía Aérea Superior

  • Rinitis o atresia de coanas.
  • Síndrome de Pierre Robin.

Causas Quirúrgicas o Malformaciones

  • Hernia diafragmática.
  • Atresia de esófago.
  • Malformación quística adenomatoidea.

Otras Causas

  • Síndrome de abstinencia a drogas.
  • Periodo de adaptación.

Entradas relacionadas: