Síndrome de Burnout en Docentes: Causas, Síntomas y Detección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Impacto del Síndrome de Burnout en el Ámbito Educativo
Según estudios realizados, esta patología es una de las principales causas de ausentismo laboral y, en algunos casos, de deserción del sistema educativo. Es decir, que posiblemente el Síndrome de Burnout sea uno de los detonantes que origina en los docentes un bajo rendimiento e inestabilidad laboral.
Por ende, esta investigación trata de identificar la sintomatología del Síndrome de Burnout y poder reflejar, a través de un cuestionario como el Maslach Burnout Inventory, si los docentes de la Unidad Educativa Privada Colegio San Francisco de Asís manifiestan dicho síndrome.
Factores que Contribuyen al Síndrome de Burnout en Docentes
En los docentes es común la presencia de este síndrome debido a su profesión, que exige el contacto directo con sus alumnos. Este síndrome se observa como una cantidad de estrés acumulado por problemas como: la inestabilidad de demandas emergentes y compulsivas de la escuela, la inseguridad entre lo que quiere y lo que puede hacer, la incertidumbre sobre la permanencia en sus trabajos, y la necesidad de realizar esfuerzos superiores con el fin de poder competir en este difícil campo de trabajo o brindar atención individual a cada persona entre un alumnado numeroso. Sin embargo, en Latinoamérica, los docentes, además de tener que asumir los conflictos antes expuestos, añaden la situación económica de cada país que, por lo general, desfavorece a los docentes, ya que no pueden satisfacer gran parte de sus necesidades personales.
Metodología de Investigación: Instrumentos y Técnicas
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
En este informe se utilizó una encuesta llamada MBI-ES (Maslach Burnout Inventory, Español), que consta de veintidós (22) preguntas que evalúan los aspectos psicológicos del encuestado, como son:
- Nueve (9) preguntas que evalúan el cansancio emocional.
- Cinco (5) preguntas que evalúan la despersonalización.
- Ocho (8) preguntas que evalúan la realización personal del encuestado.
Sumando así un total de 22 preguntas que forman la primera parte del cuestionario. Cada pregunta tiene un rango de 4 posibles respuestas (Nunca, Pocas veces, A menudo, Siempre) que luego se sumarán para obtener un resultado que indique la presencia del síndrome en el paciente.
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
Mediante lo anteriormente detallado, se puede detectar la presencia del síndrome sacando el percentil de los resultados, donde el rango máximo es ochenta y ocho (88) puntos, y donde los resultados se pueden interpretar de la siguiente manera:
- Hasta el 25% del rango máximo, es decir, veintidós (22) puntos, se puede decir que es un riesgo bajo de Burnout.
- El 75%, que comprende desde veintitrés (23) hasta sesenta y seis (66) puntos, representa un riesgo medio del síndrome.
- Desde sesenta y siete (67) hasta ochenta y ocho (88) puntos, que comprende un riesgo alto de Burnout.
Dimensiones Evaluadas por el Inventario de Maslach
Cansancio Emocional
Está formado por preguntas que tienen como objetivo el identificar el cansancio físico y psicológico que presenta el docente.
Despersonalización
Este aspecto mide las actitudes de frialdad y distanciamiento del encuestado.
Realización Personal
Por último, tenemos ocho (8) preguntas que corresponden al aspecto de la realización personal. Hace referencia a la autoestima del encuestado y las ganas de querer seguir avanzando y trabajando en su correspondiente ambiente.