Sindicalismo y Medios de Comunicación en Alemania: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Derecho de Asociación en la Ley Fundamental de Bonn

La Ley Fundamental de Bonn, en su artículo 9, consagra el derecho de asociación en los siguientes términos: "Todos los alemanes tienen derecho a constituir asociaciones y sociedades (...). Queda garantizado a toda persona y a todas las profesiones el derecho a formar asociaciones destinadas a defender y mejorar las condiciones económicas y de trabajo. Los convenios tendentes a restringir o impedir este derecho serán nulos, e ilegales las medidas que se adopten a este fin".

Asociaciones Empresariales en Alemania

Las asociaciones empresariales se concentran principalmente en dos organizaciones:

  • La Asociación Federal de Industrias Alemanas, que se enfoca en las reivindicaciones de la empresa industrial.
  • La Asociación Federal de Asociaciones Alemanas de Empresarios, que representa los intereses generales de los empresarios.

Evolución y Estructura del Sindicalismo Alemán

Aunque los sindicatos alemanes no alcanzaron su pleno desarrollo hasta finales del siglo XIX, tras la derogación de las leyes antisocialistas de Bismarck en 1890, su actividad fue significativa durante todo el siglo. Inicialmente, los sindicatos desempeñaron un papel precursor al de los partidos de izquierda. Sin embargo, tras la rearticulación de las organizaciones obreras después de 1949, se produjo una separación gradual entre partidos y sindicatos, a pesar de la posible sintonía política.

En 1949, se fundó la Federación de Sindicatos Alemanes (DGB), que agrupa a la mayoría de los sindicatos del país. La DGB es independiente política y financieramente de los partidos, aunque mantiene vínculos personales con el Partido Socialdemócrata (SPD). La organización de los casi 9.000.000 de trabajadores dentro de la DGB se estructura por ramas de actividad.

Además de la DGB, existen otros tres sindicatos importantes:

  • El Sindicato Alemán de Empleados, con más de 500.000 afiliados, que incluye a controladores de vuelo, psicólogos, entrenadores de fútbol, artistas y trabajadores de los medios de comunicación.
  • La Federación Alemana de Funcionarios, con más de 1.000.000 de afiliados que trabajan en las administraciones públicas.
  • La Federación Cristiana de Sindicatos, con 300.000 afiliados organizados en quince ramas.

La Negociación Colectiva y la Influencia de los Grupos de Interés

Desde 1949, la negociación colectiva se lleva a cabo entre las diferentes ramas de los sindicatos y la patronal, sin intervención directa del Gobierno. Sin embargo, la capacidad de influencia de los grupos de interés en los Ministerios, en los Länder o en el Bundestag ha generado una nueva dinámica. El Estado se adapta a una estructura de red en las relaciones sociales, donde los nódulos reemplazan a los antiguos centros de referencia, como sindicatos o partidos. Las decisiones políticas se toman considerando las opiniones de las asociaciones con intereses en el asunto en cuestión. Este fenómeno también se observa en la implementación de servicios sociales, cada vez más desarrollados por asociaciones privadas con apoyo financiero público.

Los Medios de Comunicación en Alemania

Los media (medios de comunicación) son un elemento cada vez más relevante para la comprensión de un sistema político. La vinculación entre democracia liberal y opinión pública otorga un lugar privilegiado a la posibilidad material de construir esa opinión pública. Si en los inicios del liberalismo la esfera pública se desarrollaba en foros restringidos, como cafés y tertulias, en la actualidad se construye necesariamente en los medios. En cierta medida, el papel que antes desempeñaban un sindicato o un partido político, ahora lo asume un medio de comunicación.

Los media en Alemania se caracterizan por:

  • La existencia de una rigurosa prensa y semanarios, aunque también hay medios sensacionalistas de gran tirada.
  • Una televisión y radio públicas, tanto a nivel federal como en los Länder, plural y atenta a los contenidos políticos y culturales.
  • La descentralización geográfica de los medios.
  • La disponibilidad de múltiples canales privados de radio y televisión, en los que también se respeta la pluralidad política.

A pesar de la gran variedad de diarios y semanarios, cinco grandes grupos editoriales concentran el 41,8% del mercado. El diario más vendido es el sensacionalista Bild-Zeitung. La prensa regional tiene mayor importancia numérica que la nacional, aunque son estos últimos los que marcan la pauta de opinión. Algunos de los periódicos alemanes están considerados como los de más alta calidad de Europa.

Entradas relacionadas: