Sincros y Dispositivos de Control: Funcionamiento y Aplicaciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Tipos y Funcionamiento de Sincros y Dispositivos de Transmisión Angular
A continuación, se describen los principales tipos de sincros y dispositivos relacionados, detallando su función y características clave en sistemas de transmisión y control:
Transmisor o Sincrotransmisor (TX, CX)
Realiza la conversión de rotación mecánica sobre el eje de entrada en señales eléctricas a través del estátor. Posee un rotor monofásico y un estátor trifásico.
Transmisor Diferencial (TDX, CDX)
Realiza la conversión de energía mecánica de adición o sustracción y la señal eléctrica de un sincro o transmisor diferencial en una señal eléctrica de salida del rotor. Cuenta con un rotor trifásico y un estátor trifásico.
Receptor de Torsión (TR)
Transforma la señal eléctrica de un sincrotransmisor o transmisor diferencial en rotación angular. Es fundamental que estén sincronizados, utilizando la misma señal de referencia. Dispone de un rotor monofásico y un estátor trifásico.
Receptor Diferencial de Torsión (TDR)
Rota su eje de salida a una posición definida como la suma o diferencia entre ángulos eléctricos, procedentes de dos sincrotransmisores y un transmisor diferencial. Tanto su rotor como su estátor son trifásicos.
Transformador de Control (CT)
Genera una señal eléctrica proporcional al seno de la diferencia entre la posición eléctrica definida sobre su estátor y la posición mecánica de su eje. Su rotor es monofásico y su estátor trifásico.
Resolver (RS)
Produce dos señales eléctricas de salida proporcionales al seno y coseno del giro introducido como entrada mecánica. Es un sistema reversible. Cuenta con un rotor y un estátor bifásicos. Existen de tipo RS: transmisores, diferenciales y transformadores.
Transolver (TY)
Es un conversor de señales eléctricas trifásicas en señales bifásicas y viceversa. Actúa como un adaptador entre sincros.
Servosincronizadores
Conversor reversible de coordenadas cartesianas a polares, compuesto por un estátor y un rotor bifásico. Cada uno posee dos pares de bobinas separadas a 90º, y entre cada par se conectan entre sí en serie.
Autosyn
Consta de un estátor trifásico. La transmisión se realiza con dos sincros: el eje del rotor sirve para transmitir y el rotor del receptor será la salida mecánica. Están conectados por una línea de transmisión. Si ambos rotores tienen la misma posición, tienen la misma tensión inducida. Es un sistema sincronizado: ambos rotores parten de una posición, gira el eje de entrada y se inducen tensiones en el transmisor que se transmiten al estátor, generando un momento de giro. Los devanados están separados a 90º.
Dessyn
Consta de una resistencia toroidal, derivada en tres puntos separados 120º. Están separados por un brazo engranado. El campo magnético en interacción con el imán mantiene una posición fija. Presenta inconvenientes como: chispas, el uso de corriente continua (CC) en vez de alterna (CA), y falta de exactitud de movimiento.
Telemando
Es un circuito de control. El lazo de realimentación abarca todo el sistema, por lo que cualquier problema de interferencias es imposible de eliminar. Utiliza un elemento de entrada llamado sincrotel.
Sincrotel
Transformador de control de baja tensión. El motor está dividido en tres partes: rotor, devanado monofásico y núcleo. El eje está sobre cojinetes.