Sincronización en Redes SDH: Parámetros, Operación y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Parámetros de Calidad de Relojes en Sincronismo SDH

Los siguientes parámetros definen la calidad de los relojes en un sistema SDH:

  • Precisión en Oscilación Libre (Free-Running): Describe la desviación de frecuencia de un reloj cuando opera sin una referencia externa. También se conoce como "free-running".
  • Estabilidad en Holdover: Describe la desviación de frecuencia de un reloj después de haber perdido su referencia de sincronismo.
  • Pull-in/Hold-in: La capacidad de un reloj para sincronizarse (pull-in) o mantener el sincronismo (hold-in) con relojes del mismo estrato o de un estrato superior.

Concepto de Holdover en SDH

El concepto de holdover se refiere a la capacidad de un reloj para mantener una frecuencia estable, dentro de ciertos límites, después de perder su señal de referencia. Cuando un reloj pierde su referencia, debe comenzar a desviar su oscilación lentamente; no se permiten variaciones bruscas.

Operación Normal del Sincronismo en SDH

En condiciones normales de funcionamiento, la red SDH se configura para recibir la temporización desde una fuente externa (por ejemplo, un reloj de referencia primario o PRC).

Estabilidad y Precisión en Relojes SDH

  • Estabilidad: Grado por el cual la frecuencia de un reloj permanece constante durante un período de tiempo determinado.
  • Precisión: Grado por el cual la frecuencia de un reloj se corresponde con un estándar primario, expresado en partes por millón (ppm).

Concatenación en SDH

La concatenación en SDH es la capacidad de multiplexar tramas SDH tomando las cargas útiles y combinándolas en un solo contenedor con una única cabecera. Esto permite aprovechar las cabeceras restantes para transportar información.

Agrupación de Tasas de Celdas Altas en Contenedores VC-4

Para agrupar tasas de celdas altas en un contenedor VC-4, se combinan cuatro señales E1 para formar una señal E4. Esta señal E4, que incluye una tara de trayecto y punteros, se mapea directamente en un VC-4.

Entramado de Celdas ATM en Contenedores SDH

El proceso para entramar celdas ATM en contenedores SDH es el siguiente:

  1. Se introduce una señal E1 en un contenedor C-12.
  2. Se añade una tara de trayecto, transformándolo en un VC-12.
  3. Se agregan punteros, convirtiéndolo en un TU-12.
  4. Se multiplexan tres TU-12 para obtener un TUG-2.
  5. Se multiplexan siete TUG-2 para formar un TUG-3.
  6. Se multiplexan tres TUG-3 para crear un VC-4.
  7. El VC-4, junto con su POH (Path Overhead), forma la trama STM-1.

Planes de Sincronismo ITU-T

El ITU-T define los siguientes estándares para la precisión de los relojes:

  • PRC (Primary Reference Clock): 1x10-11
  • TNC (Transit Node Clock): 1x10-9
  • LNC (Local Node Clock): 2x10-8
  • SETS (SDH Equipment Timing Source): 4.6x10-6

Propagación del Sincronismo en SDH

La propagación del sincronismo en SDH se basa en un modelo maestro-esclavo. La estación esclava recibe la referencia de reloj de su estación maestra. Todos los relojes esclavos (o de nivel inferior) deben estar sincronizados entre sí para responder rápidamente a los cambios del maestro.

Red en Anillo de 3 Nodos SDH

En una red en anillo SDH de 3 nodos, el nodo 1 (donde reside el operador) envía la señal de sincronismo a los nodos 2 y 3 a través del byte STM que se encuentra en la sobrecabecera. Se utiliza un PNC (Primary Node Clock) en el nodo 1. Cuando la trama llega a los nodos 2 y 3, se utiliza un TNC (Transit Node Clock). Si se pierde el sincronismo debido a una interrupción, el sistema debe conmutar a una fuente de sincronismo alternativa o entrar en modo holdover.

Entradas relacionadas: