Sincronización en Pro Tools: Aspectos y opciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

SINCRONIZACION EN PROTOOLS

ASPECTOS DE LA SINCRONIZACION

2 conceptos independientes en la sincronización en audio digital: referencia de posición/ referencia de reloj

Para sincronizar Pro Tools con otro dispositivo , Pro Tools ha de saber donde se encuentra ese dispositivo y su velocidad de funcionamiento.

Pull up y pull down

operaciones de recalibración de reloj de frecuencia de muestreo de audio destinadas a compensar cambios de velocidad.

Pro Tools puede llevar a cabo ambas operaciones o frecuencias de reproducción de audio o video

Pull down permite reproducir a velocidad de video (-0.1%) material con origen en película y pull up permite reproducir a velocidad de película (+0.1%) material con velocidad de video

Para poder utilizar pro Tools en modo pull up o pull down es necesario SYNC I/O, USD o un sincronizador de otra marca

Pull down de 3:2

Un clip de película de 1000 segundos de duración se compone de 24000 fotogramas de película (imágenes). Para transferir esa película a 1000 segundos de video NTSC en c olor, es preciso meter 24000 fotogramas de película en 29970,02997 fotogramas de video.

Si se utiliza video NTSC en blanco y negro estándar (30 Fps) en lugar de 29.97 fps, se simplifica considerablemente el proceso de conversión de fotogramas de película a video.

En el proceso de telecine (para video NTSC en color) cada fotograma de película impar se copia dos campos de video y cada fotograma par se copia a 3 campos de video. Así se crea lo que se denomina pull-down 3:2

DESTINO: ¿VIDEO O PELICULA?

Según el destino variaran los requisitos de frecuencia de muestreo, de código de tiempo y de pull down o pull up. Compruebe cuidadosamente la frecuencia de fotograma del código de tiempo.

ALMACENAMIENTO

Asegurarse de tener suficiente espacio en disco y optimice las unidades periódicamente.

COMPATIBILIDAD DE VIDEOs

Si no va a digitalizar el material de video personalmente, averigüe que sistema de captura y reproducción de video se utilizo para la digitalización y asegurarse de que el método de compresión de ese formato es compatible con su sistema. Compruebe si el código de tiempo esta grabado o superpuesto en una pequeña zona del área de imagen.

DIFERENCIA DE VELOCIDAD DE PELICULA Y VIDEO NTSC

Al emplazar material de audio en material de video transferido de película a video NTSC, se deben tener en cuenta 2 cosas

  • velocidad de película
  • velocidad de video→ se refiere a audio que funciona a la velocidad del estándar NTSC de 29.97%. es 0.1% mas lenta que la velocidad de película.

OPCIONES DE FRECUENCIAS DE MUESTREO DE VIDEO Y PULL

NJq0mF_JLA0Piy0Nnlh5kqH0ICYurFunSAVXAIj5

6.1.5 Opciones de pull-up y pull-down para velocidad de cuadros de vídeo
Video Pull-Up/Down cambiar la velocidad de frames de la reproducción de vídeo, independientemente de la frecuencia de pull-up/down del audio.

opciones para Video Rate Pull Up/Down dependen del formato de archivo y de la velocidad de frames del vídeo. Las frecuencias de pull de vídeo se guardan con la sesión.

EFECTOS DEL USO DE PULL-UP Y PULL-DOWN

7.1 Pull-up y pull-down de vídeo y regla de código de tiempo
Los factores de pull-up y pull-down de vídeo no tienen ningún efecto en la regla de código de tiempo. Asegúrate de establecer la velocidad de frames de la sesión correcta para tu proyecto. Por ejemplo, si trabas con un vídeo a 24fps y aplicas un factor de pull de 4%, cambia la velocidad de frames de la sesión a 25fps para mantener alineada la regla de código de tiempo. De forma similar, si trabajas con vídeo a 24fps con un pull-down aplicado de 0,1%, cambia la velocidad de frames de la sesión a 23,976.

Cuando trabajes con archivos Avid a 25fps y vídeo con un factor de pull-down de 4%, ajusta la velocidad de frames de la sesión a 24fps.

7.2 Plug-ins y pull-up/pull-down
Para un funcionamiento adecuado con frecuencias de pull más grandes (4%), los plug-ins deben utilizar el reloj de muestras en vez de un reloj de tiempo absoluto. Todos los plug-ins de PT están basados en reloj de muestras7.3 Factores de pull y frecuencias de muestreo superiores

Las frecuencias de pull de audio de 4% no se pueden aplicar en sesiones con frecuencias de muestreo de 176,4 ni 192kHz.

VIDEO FORMATOS PROLas cámaras profesionales tiene las siguientes características:

- 3 CCD (comerciales solo 1 CCD)
- Posibilidad de controlar los niveles de audio, y un medidor de sonido.
-
Entradas para micros de calidad profesional de baja impedancia.

- Entrada de auriculares para monitorizar el audio.

- Ópticas intercambiables para cambiar de objetivo según el propósito.
- Salida de video para monitor externo.
- Procesamiento de la señal digital de video en 4:2:2 (formatos digitales)
formatos ampliamente utilizados, aunque no presenten las anteriores características:Bobina abierta de 1 pulgada:
El formato de 2 pulgadas cedió paso al de 1 pulgada y a lo que sería el siguiente y último sistema de bobina, formato estándar.
En los años 80 el FORMATO C de 1 pulgada fue el formato dominante para produccióncon calidad de emisión (Broadcast)
La bobina abierta es remplazada por el cassette:
El primer formato en cassette usado fue el U-Matic de ¾ de pulgada introducido en 1972. Fue concebido para su uso doméstico pero pronto fue adaptado para la producción profesional.
Dado que su calidad estaba limitada a 260 líneas de resolución (NITIDEZ) nunca fue considerado un formato de alta calidad. Su resolución fue aumentada a 330 líneas. Reemplazo a la película cinematográfica de 16mm usada para la producción ligera periodística.
En los 80 SONY, RCA y PANASONIC introdujeron una nueva técnica de grabación con calidad broadcast basada en cassettes de media pulgada.Betacam:
SONY en 1982 para dar paso a los camcorders. En 1987 lo mejoraron y lo llamaron Betacam SP. Esta versión consiguió exceder la calidad del formato de 1 pulgada de TIPO C por lo que se comenzó a utilizar en producciones de exteriores y de estudio. El betacam ha sufrido varias mejoras que le otorgan mejor calidad de audio y video.
En 1993 SONY diseño un sistema de compresión de bits que elimina partes redundantes de la señal (Betacam Digital).ormato M y M II:
Al mismo tiempo que el BETCAM, PANASONIC Y RCA presentaban un formato cassette de media pulgada con calidad broadcast basado en su popular cassette de VHS (Formato M), llamado así por la forma en la que la cinta se enhebraba en el mismo.
El formato “M” dejo paso a la mejora con el M II que supera la calidad del VTR de una pulgada de tipo C.
PANASONIC tomó la delantera al desarrollar una serie de formatos en cinta digital conocido como el formato D.D-5:

D1 → Primer estándar digital aún utilizado en aplicaciones especializadas de postproducción.
D2 y D3 → Introdujeron mejoras al formato D1 (no existió el formato D4 por su connotación de muerte en el idioma japones)
D5 → Uno de los más recientes, consigue grabar hasta 2 horas en un sólo videocassette.Gracias a esto puede ser adaptado a la producción de DTV/HDTV.
El D5 es considerado uno de los formatos digitales sin compromiso 4:2:2.DVCAM:
Lo introdujo SONY en 1996 como un formato digital económico. En esta línea estaba incluida una innovadora línea híbrida de edición lineal y no lineal. Las cintas DVCAM son compatibles con el formato DV.


DVCPRO:
Introdujo una versión 4:2:2 (DVCPRO 50) en 1997. El editor portátil DVCPRO Panasonic

AJ-LT75 laptop, contiene dos unidades de reproducción, monitores a color, monitores estéreo y batería para poder operar, todo en un maletín portátil se convirtió en una opción muy favorable para reporteros.

(Posteriormente SONY introdujo un paquete similar en DVCAM).
Con esta unidad, las noticias pueden ser grabadas, editadas y transmitidas. Para muchos profesionales de video, la cámara DCR-VX1000 de SONY fue la razón para cambiar sus equipos de analógico a digital. Esta cámara utiliza 3 CCD en vez de uno. Esta calidad no pueden competir con los equipos 4:2:2 de alta calidad pero es un gran formato para noticias y trabajos documentales.DIGITAL-S (D9)
La calidad del formato Digital-S (D-9 ) 4:2:2 supera todos los formatos analógicos e incluso muchos de los formatos digitales. Este formato ofrece cuatro canales de audio sin compresión.
El D-9 utiliza el diseño básico de transporte de cinta del VHS, aunque ha sido modificado para ajustarse a los estándares profesionales. Son capaces de reproducir cintas S-VHS pero el formato es muy superior.
Una característica de este formato es la pre-lectura, que permite reproducir video y audio y simultáneamente grabar nuevas señales de video y audio en su lugar. Esto significa que la señal original puede ser modificada varias veces antes de ser regrabada.

DVD RAM a finales del 2002, Hitachi introdujo un formato de grabación sin cinta, que grababa sobre un soporte ó disco DVD-RAM, tanto en ordenadores como en camcorders. Esta combinación hacía posible fácilmente grabar y editar proyectos sobre la marcha durante o inmediatamente después de la captación.BCOBhtMCNZI8uEOu6tUAr5pLBsu0pbSoNETpyaTH

V2htyBiGMQptDF9t44n7gnk8l87IkY78aNWtYmnH

LosDVD RAM sistemas operativos como Windows de Microsoft, Mac OS 9 y X de Apple, Linux y Unix pueden tanto leer como escribir en soporte DVD-RAM y son compatibles con sistemas de DVD.

El sistema puede grabar más de una hora de video MPEG-2 a pleno movimiento en un disco de 4,7 Gb de una sola capa tanto en DVD-RAM como en DVD-R de 8 cm.
Las dos principales ventajas son:
1- Los discos DVD son más duraderos que las cintas de video.
2- Las grabaciones pueden ser descargadas y transferidas rápida y directamente a los sistemas de edición por ordenador sin necesidad de lentos volcados, ni capturas como hasta ahora.

Formatos de alta definición:
El primer grabador digital de alta definición fue el HDD-1000 de Sony. Grababa la señal sincompresión en cinta de 1 pulgada de bobina abierta (1.500 dólares por cada hora).

Estas máquinas no alcanzaron un gran volumen, y fueron pronto reemplazadas por el HDCAM.

El formato D-5, pasa a ser ahora el HD D-5, que se trata, de la versión HDTV de la línea D-5 de Panasonic. De hecho, las máquinas D-5 pueden adaptarse y manejar tanto las señales de alta definición en resoluciones de 720p como en 1080i.
De igual manera, el DVCPROHD es una versión actualizada del DVCPRO pero la velocidad de la cinta es cuatro veces mayor.

Entradas relacionadas: