Sincronismo y Medios de Comunicación en Transmisión de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sincronismo: Capacidad del receptor para saber de dónde empieza y termina cada unidad de datos. UB: bit, caracter, bloque o trama. Se consiguen según el mecanismo de envío:

  • Transmisión Paralelo: Unibasi el carácter y cada bit de la unidad de información se envían durante un tiempo por un circuito diferente (usado en ETD para imprimir).
  • Transmisión Serie: Los bits de la unidad de información constituyen una sola señal y se envían por un mismo circuito físico (larga distancia).
  • Transmisión de Datos Serie Asíncrona: Se transmite el carácter, se puede perder el sincronismo ya que se transmite carácter a carácter.
  • Transmisión de Datos Serie Síncrona: Las comunicaciones de larga duración y flujo regular de información no deben ser tan ineficientes.

ESPECTRO DE FRECUENCIAS

Espectro de una señal: Contenido de tonos puros armónicamente relacionados o componentes sinusoidales de frecuencias puras, y su representación gráfica da lugar a los espectros de amplitud y fase. Una señal periódica es equivalente a la señal suma de las posiblemente infinitas señales sinusoidales armónicamente relacionadas que se obtienen de su desarrollo en serie de Fourier, el cual nos da el contenido espectral de la señal.

Señal determinista: No periódica, limitada en el tiempo con energía finita.

Medio Comunicación: Medio por donde se propaga la señal de información.

Canal: Conjunto de medio y especificaciones de tiempo, frecuencia y condiciones de uso que permiten el intercambio de información, permite propagación de la señal y su compartición aunque esta se debilita y se retarda.

CANAL DE TRANSMISIÓN COMO FILTRO

Un canal de transmisión al igual que un filtro permite el paso a través de señales de información pero dejando pasar solo una parte del espectro de la señal de entrada.

CANAL o Filtro Ideal: Es el que filtra sin introducir distorsión en su banda pasante y trata por igual a las frecuencias, si el filtro introduce distorsión no es ideal sino real, estas distorsiones pueden ser de amplitud, de fase o retardo y de ambas. Esta distorsión puede corregirse con un filtro o red de compensación si no se han perdido componentes.

TIPOS DE FILTROS SEGÚN SE PASA BANDA PASANTE

Ideales: No existen, los componentes de la señal que caen dentro pasan y reciben el mismo trato o caen fuera de ese rango y no pasan.

Reales: Existen, tienen baja deformación, se atenúan fuertemente y según su frecuencia pueden ser de paso bajo, alto, banda, banda estrecha, banda eliminada.

Amplificador: Dispositivo que da una señal de salida de mayor potencia o energía que su señal de entrada. Se usan para compensar la atenuación o la distorsión de un canal, poseen componentes activos, se usan en transmisiones a larga distancia y regeneración repetitiva que se usa en señales digitales y regenera el impulso antes de que deje de reconocerse. Las deformaciones se deben a la disonancia entre las características espectrales de la señal y el canal, suelen ser perturbaciones internas, externas, diafonías, ecos, intermodulación, interferencias y ruido que puede ser blanco, impulsivo y cuantitativo.

Relación S/N: Es una medida de calidad y se mide en escala logarítmica, el ruido aunque sea pequeño es muy perturbador y se mide en decibelios dB y estos además se usan para expresar atenuación o ganancia.

SOPORTE MATERIALES DE LOS CANALES

Medio Guiados: En ellos la información se transmite por algún tipo de medio físico, suelen ser señales eléctricas u ópticas.

Cables Pares: Aislados y protegidos por una cubierta plástica coloreada, se basan en conducción eléctrica y están torsionados, el trenzado y la pantalla individual disminuyen la diafonía y las perturbaciones. Gran variedad, poco ancho de banda, atenuación grande, acceso indeseado fácil, robusto y de larga vida, poco alcance, costes de compra e instalación bajos, usado casi en todo menos en industrias.

Medio No Guiados: En ellos las señales de información no están confinadas por ningún medio, microondas.

Cables Coaxiales (Antena): Buena variedad, ancho de banda medio por cable, atenuación grande, poco alcance, con ruido blanco y sin diafonías, poco sensibles a perturbaciones externas y radian poco, acceso indeseado fácil, robusto de larga vida, costes de compra e instalación admiten comunicaciones integradas VID.

Fibra Óptica
Ancho de banda alto, atenuación baja y constante, ancho de banda por distancia, velocidad de propagación muy alta, pocos errores, no transmiten descargas eléctricas, fiables en condiciones físicas extremas, dificultad de acceso, ocupan y pesan poco, flexibles y resistentes, resisten corrosión, vida larga.

Entradas relacionadas: