Simón Bolívar: La Niñez del Libertador y Sus Primeros Años de Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Este documento explora los primeros años de vida de Simón Bolívar, una figura crucial en la historia de América Latina. Desde su nacimiento en Caracas hasta sus desafíos familiares y su temprana búsqueda de libertad, se detalla la infancia que forjó al futuro Libertador.

Nacimiento y Familia

Simón Bolívar nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Ponte y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco. Tuvo tres hermanos mayores que él: María Antonia, Juana y Juan Vicente, y otra hermana llamada María del Carmen, quien lamentablemente falleció al nacer.

Primeros Años y Crianza

Doña María de la Concepción no pudo alimentar a su pequeño debido a problemas de salud. Por ello, Simón fue amamantado inicialmente por Doña Inés Mancebo de Miyres y, posteriormente, por la negra Hipólita, a quien siempre guardaría un profundo afecto. Antes de cumplir tres años de edad, Simón perdió a su padre, quien falleció en enero de 1786. La educación de los cuatro niños estuvo a cargo de su madre, quien, además de brindarles cariño y amor, cuidó diligentemente de las riquezas de la familia.

Vivió sus primeros años en Caracas. Su madre llevaba de paseo a Simón y a sus hermanos por los alrededores de la ciudad y, en algunas ocasiones, viajaban a la hacienda San Mateo, situada en los Valles de Aragua, que al igual que otras haciendas, era propiedad de la familia. Bajo el cuidado de su madre y de las negras Hipólita y Matea, Simón jugaba con sus hermanos en la casa grande de la familia, ubicada en el centro de Caracas, frente a la plazuela de San Jacinto, hoy conocida como la Plaza del Venezolano.

Pérdida y Búsqueda de Libertad

A los nueve años de edad, Simón tuvo la desgracia de perder a su madre. Al poco tiempo, sus hermanas María Antonia y Juana se casaron, aún siendo muy jóvenes. Juan Vicente y Simón quedaron a cargo del abuelo materno, Don Feliciano Palacios y Sojo. Al morir su abuelo, Simón quedó bajo el cuidado de su tío y protector, Carlos Palacios, quien era poco cariñoso y muy regañón.

En julio de 1795, cuando cumplió 12 años de edad, Simón se fugó del lado de su tío y se fue a vivir a la casa de su hermana María Antonia y del esposo de esta, por quienes sentía gran afecto. Al enterarse del paradero de Simón, el tío Carlos reclamó ante los tribunales sus derechos como protector. Por ello, Simón pasó algunos meses internado en la casa de Don Simón Rodríguez, maestro de la escuela pública de primeras letras. Allí, el niño se sintió incómodo y se fugó de nuevo.

Otra vez, ante los tribunales, Simón dio su primer paso hacia el amor a la libertad y les dijo a los jueces: "Ustedes pueden hacer con mis bienes lo que quieran, pero con mi persona no; así como los esclavos tienen derecho a elegir a sus amos, yo también puedo elegir para vivir en la casa que me agrade." Después de este incidente, Simón vivió en la casa de sus padres con el tío Carlos y recibió clases del maestro Don Simón Rodríguez, quien supo comprenderlo y fue un gran amigo durante toda su vida.

Entradas relacionadas: