Simón Bolívar: Infancia, Familia y el Contexto Social de la Venezuela Colonial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Simón Bolívar: Nacimiento y el Contexto de la Venezuela Colonial
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio de 1783 y murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, entre cuya población se respiraba el descontento por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla (terratenientes en su mayoría), y los estratos bajos de mulatos y esclavos.
Orígenes Familiares y Primeros Años de Simón Bolívar
Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco. El niño Simón era el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convertiría, junto a ellos, en heredero de una gran fortuna. Bolívar quedó huérfano a los nueve años de edad, pasando al cuidado de su abuelo materno y, posteriormente, de su tío Carlos Palacios; ellos velarían por su educación, aunque también la Negra Hipólita, su esclava y nodriza, continuaría cuidando del muchacho.
Los Hermanos de Simón Bolívar
- María Antonia Bolívar Palacios
- Juan Vicente Bolívar Palacios
- María del Carmen Bolívar
- Juana Bolívar
Figuras Clave en la Infancia de Bolívar: Hipólita y Matea
Hipólita Bolívar: La Nodriza y Madre Adoptiva
Hipólita Bolívar, también conocida como Negra Hipólita, nació en San Mateo, estado Aragua, Venezuela en 1763. Murió en Caracas el 25 de junio de 1835. Era esclava de la familia Bolívar Palacios.
Cuando nació Simón Bolívar en 1783, su madre se vio en la necesidad, por quebrantos de salud, de buscarle una nodriza. Recurrió a Hipólita, esclava de la hacienda "El Ingenio", en San Mateo, propiedad de la familia. Este hecho fue recordado por el propio Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar "su madre y su padre".
Matea Bolívar: La Aya de la Familia
Negra Matea Bolívar (San José de Tiznados, Estado Guárico, 21 de septiembre de 1773 - Caracas, 29 de marzo de 1886), Matea, hija de esclavos, propiedad de la familia López, nació en la hacienda El Totumo, también propiedad de la familia Bolívar, por lo que adoptó, como era la costumbre, el apellido de sus amos. Matea estuvo viviendo en la hacienda de los Bolívar en San Mateo y también en la casa de María Antonia, hermana del Libertador. Hizo de aya, siendo muy niña, de los Bolívar más pequeños, entre ellos Simón, algo menor que ella.
Infancia y Formación Temprana en los Valles de Aragua
Entre los valles de Aragua y la ciudad de Caracas discurrió la infancia y parte de la adolescencia del joven Simón. Combinaba sus estudios en la escuela de primeras letras de la ciudad con visitas a la hacienda de la familia. Más tarde, a los quince años de edad, los territorios aragüeños cobrarían un mayor relieve en su vida cuando, por la mediación que realizó su tío Esteban (ministro del Tribunal de la Contaduría Mayor del Reino ante el rey Carlos IV), fue nombrado subteniente de Milicias de Infantería de Blancos de los Valles de Aragua.