Símbolos e Interpretaciones Clave en Un Perro Andaluz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

UN PERRO ANDALUZ

El Ojo Cortado

Rima icónica: nube secciona luna / navaja secciona ojo.

La paternidad de la imagen puede ser de cualquiera de los dos [Buñuel o Dalí]. Buñuel habló de un sueño suyo en que quería cortarle el ojo a su madre (y la luna es un símbolo materno y de fertilidad tradicional), pero también se ha dicho que fue un sueño de Moreno Villa explicado en la Resi, o de Pepín Bello. También Buñuel recuerda que durante los veraneos en San Sebastián, los niños perforaban las paredes de las casetas de baño para espiar a las mujeres que se desnudaban y cómo estas usaban agujas de sus sombreros contra los mirones, claro mecanismo de represión sexual.

Interpretaciones del Ojo Cortado:

  • Símbolo sexual (de la violación; de la penetración del falo en la vagina…)
  • Tacha y ciega el ojo del espectador sustituyéndolo por el de la cámara.
  • Acceso al mundo interior de los instintos.

Según Buñuel declara en Mi último suspiro: “para sumergir al espectador en un estado que permitiese la libre asociación de ideas era necesario producirle un choque casi traumático, en el mismo comienzo del filme”. No es necesario descartar ninguna lectura, pero teniendo en cuenta la trayectoria de ambos artistas y la importancia de la sexualidad en el surrealismo y en ese momento vital de Dalí y Buñuel, acaso sea la sexualidad la línea que agrupa el resto de intenciones.

La Mano

Motivo asociado a las hormigas (el hormigueo masturbatorio) y también a uno de sus recuerdos infantiles: la imagen de un niño con un agujero en una nalga del que salían hormigas. Masturbación reforzada luego con la imagen de la mano y el bastón/falo, que remite a su vez a una composición de Lorca de 1925, “Eros con bastón”.

Se trata, pues, de una probable alusión a la homosexualidad de Lorca, encarnada en esa muchacha andrógina que ha de guardar la mano ante la presencia de la autoridad/policía que reprime la exhibición pública y libre de la sexualidad. Además, en El paseo de Buster Keaton el protagonista andrógino también cae de una bicicleta. Es difícil rebatir que la película, en uno de sus niveles al menos, suponía una alusión expresa a la figura de Lorca.

Lo Putrefacto, los Burros y las Carroñas

Interés por lo excremental y las carroñas (ver Maruja Mallo). Además, es una crítica a Platero y yo.

Los dos cadáveres de burros ya aparecen en el cuadro Cenicitas (1927-1928) y también en La miel es más dulce que la sangre (1927), precursores de El burro podrido (1928).

En L'Amic de les Arts de noviembre de 1927 publicó Dalí esa prosa, “La meva amiga i la platja”, en la que aparecen manos cortadas y un ojo cortado por un bisturí, y que lleva como cita inicial “La mel és més dolça que la sang”, título del célebre cuadro que Dalí pintó ese año, y que alude a la inclinación amorosa de Lorca hacia él.

Se ha sugerido incluso la posibilidad de que, en la oposición que plantea el título de ese cuadro, “la miel” designe a Lorca y “la sangre” a Buñuel, partiendo del enfrentamiento entre ambos en términos personales y de poética. Para esta interpretación, se ha aducido la reseña de Un perro en La Gaceta Literaria de junio de 1929 escrita por Eugenio Montes, quien pudo asistir al preestreno privado en París el día 6.

En ella se señala que el film se oponía a la lírica con “drama y tradición” -¿la de Lorca y similares, que Dalí y Buñuel consideraban putrefacta?- y que para el nuevo espíritu superrealista de Dalí, la comparación del título de 1927 se había invertido, y ahora era la sangre más dulce que la miel. Acaso Montes, en el caso probable de que estuviera al tanto de las relaciones entre el trío, estaba diciendo entre líneas a los iniciados que Buñuel había conseguido desbancar a Lorca.

En todo caso, la imagen también forma parte de un recuerdo infantil de Buñuel (paseo con su padre y burro comido por buitres) que vuelve a aparecer en su película documental Las Hurdes.

Entradas relacionadas: