Símbolos e Iconografía en el Arte: Masonería, República y Movimientos Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Iconos y Simbolismo en el Arte: Un Recorrido Histórico

Iconos de la Masonería

La masonería, un movimiento del siglo XVII, se identifica con el racionalismo y el liberalismo, a veces confundiéndose con los iluminatis. Promueve el progreso social de la humanidad, influyendo en la Declaración de Independencia de Estados Unidos y la Declaración de los Derechos del Ciudadano.

Algunos iconos masónicos incluyen:

  • Compás y la escuadra: Representan el acatamiento de las reglas y la razón.
  • Letra G: Símbolo del Gran Arquitecto del Universo.
  • Velas: Iluminación y conocimiento.
  • Escalera: Representa el camino ascensional.
  • Ajedrez: Dualidad y estrategia.
  • Columnas: Presentes en la entrada de cada logia, con las letras B, Y, J, representando virtudes, fuerza, sabiduría y belleza.
  • Ojo de la Providencia: Representación del Gran Arquitecto del Universo, el ojo que todo lo ve.
  • Plomada y nivel: Símbolos de igualdad.
  • Serpiente: Representa la evolución del conocimiento.
  • Caduceo: Asociado a la farmacia y la medicina.
  • Laberinto: Símbolo de la búsqueda de la verdad.

Iconos Republicanos

  • La mujer (personificación de la República).
  • Cornucopias (cuernos de la abundancia).
  • Banderas y escudos.
  • El gorro frigio (gorro de los esclavos liberados).
  • El fasces (haz de varas con un hacha).
  • Archipéndula (símbolo de igualdad).
  • Cadenas rotas y la antorcha (liberación e iluminación).
  • La balanza (justicia).

La Flaca: Sátira Republicana en Barcelona

La Flaca fue una revista satírica republicana editada en Barcelona. Utilizada como propaganda política, fue creada por los hermanos Bécquer en una época donde no existían periódicos objetivos, con el fin de burlarse de la situación política.

Century Guild y The Hobby Horse

Fundada por Mackmurdo, Century Guild fue un gremio de artistas. The Hobby Horse (el caballito de madera) fue la primera revista impresa dedicada a las artes visuales. La imagen del caballo representa influencias medievales del Arts and Crafts, y Mackmurdo dirigió diseños cercanos al Art Nouveau. Fue la primera revista de su tipo y su portada se convirtió en un símbolo del movimiento.

Malabares de Muybridge: El Movimiento Capturado

Eadweard Muybridge creó la secuencia de Malabares para estudiar el cuerpo humano en movimiento, marcando un hito en la captura de imágenes en secuencia.

El Beso de Klimt: Delicadeza y Ornamentación

El Beso, creado por Gustav Klimt, destaca por su aspecto delicado, fondos neutros minuciosamente decorados, largos cabellos y colores dorados característicos del artista.

Ukiyo-e: Imágenes del Mundo Flotante Japonés

Ukiyo-e (imágenes del mundo flotante) es un género artístico japonés con temáticas concretas, utilizando la técnica de la xilografía. Inicialmente un arte aristocrático, evolucionó para representar escenas naturales, intimistas y sensuales, incluyendo espectáculos del teatro Kabuki y del barrio de las cortesanas. El shunga, creado por Hishikawa Moronobu, se centró en la temática erótica.

La Ola de Hokusai: Un Icono del Paisaje Japonés

La Ola de Katsushika Hokusai es una xilografía que representa temas elevados con paisajes imponentes, convirtiéndose en un símbolo del arte japonés.

Moulin Rouge: La Noche Parisina en Carteles

Jules Chéret creó carteles litográficos para el Moulin Rouge, caracterizados por la simplificación del diseño, la representación a gran escala de personajes principales interactuando, líneas negras con colores primarios, y la creación de un nuevo tipo de mujer, las "Chérettes", libres y alegres.

Toulouse-Lautrec: La Vida Nocturna de París

Henri de Toulouse-Lautrec siempre firmaba sus obras, caracterizadas por superficies de color planos, siluetas negras, valores amarillos de las lámparas, bailarines, ropa blanca con ropa interior, y la temática nocturna de París. Fue el creador del cartel del Gato Negro.

Anís del Mono: Modernismo en la Publicidad

El Anís del Mono adoptó el gusto modernista a través de carteles publicitarios con modelos francesas de cabelleras largas y entrelazadas, al estilo de Alphonse Mucha. Ramon Casas también contribuyó con publicidad para el Anís del Mono y Els Quatre Gats.

Alphonse Mucha: Elegancia y Decoración Bizantina

Alphonse Mucha, de origen francés, desarrolló un estilo inspirado en la decoración bizantina. Su musa, Sarah Bernhardt, y otras mujeres elegantes con cabelleras largas y ondulantes, con finos mechones entrelazados, fueron elementos clave de su obra.

Jugendstil: El Art Nouveau Alemán

El Jugendstil, perteneciente al Art Nouveau, fue un estilo alemán creado en Múnich. El nombre "Jugend" significa "joven" en alemán, y la revista homónima publicó nuevas estéticas y técnicas de las artes aplicadas.

Entradas relacionadas: