Símbolos Alquímicos: Salamandra, Peral y la Búsqueda del Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Símbolos Alquímicos: Salamandra, Peral y Formas Geométricas

La Salamandra

A lo largo de la cultura occidental, la salamandra fue considerada un ser fantástico vinculado a uno de los cuatro elementos: el fuego. Los bestiarios medievales le adjudican la capacidad de apagar el fuego o incluso de vivir en él. Leonardo Da Vinci afirmaba que la salamandra se alimentaba de fuego. En cualquier caso, se decía de la salamandra que la temperatura de su sangre era tan baja que permitía equilibrar el calor del fuego.

Para el simbolismo de la alquimia, las salamandras representan el espíritu del fuego y, como tales, se comportan transportando su esencia. En este sentido, simbolizan la pasión, la destrucción, la purificación y el movimiento, así como también la energía espiritual ascendente o el alma virtuosa que puede salir de las llamas de la tentación sin herirse.

La iconografía representa a la salamandra como una criatura mitad lagarto, mitad dragón, siempre rodeada por llamas.

El Peral (Cucúrbita)

Cucúrbita (Del lat. cucurbĭta, calabaza):

  1. f. retorta (vasija de cuello largo encorvado y forma de pera)

Retorta: Paracelso dice: "Trabaja con esta tintura en una retorta, y verás salir de ella su negrura". Esta retorta es la Alquimia, el lugar donde se consigue el ORO alquímico.

Respecto al llamado huevo filosofal o vaso secreto, se trataba de una especie de retorta fabricada con un vidrio muy resistente.

Formas Geométricas: El Oro

Existe una amplia variedad de símbolos alquímicos debido a las distintas tradiciones de la alquimia en los distintos continentes y también a la falta de uniformidad entre distintos alquimistas. Hay que tener en cuenta que los alquimistas trabajaban siempre rodeados de un gran secretismo y escribían sus manuscritos con simbología críptica para evitar que otras personas los pudieran descifrar.

Es habitual que exista más de un símbolo alquímico para designar el mismo elemento o proceso. Aún así, existen algunos símbolos que fueron utilizados por gran parte de los alquimistas durante un largo espacio de tiempo.

El campo de aplicación de la alquimia fue siempre muy amplio, abarcando desde cuestiones filosóficas y espirituales hasta aspectos más prácticos como la transformación de la materia. A lo largo de los siglos, los objetivos principales de la alquimia fueron:

  1. Llevar a cabo el proceso conocido como Crisopea (Chrysopoeia). Este proceso consistía en transformar metales ordinarios como el plomo en metales nobles, especialmente en oro.
  2. Descubrir el elixir de la inmortalidad.
  3. Desarrollar panaceas capaces de curar cualquier tipo de enfermedad.
  4. Elaborar un disolvente universal, conocido como Alkahest. Se creía que esta sustancia permitiría disolver cualquier material, especialmente metales, para obtener materias elementales.
  5. Creación de la piedra filosofal, en muchos casos como solución a los cuatro objetivos anteriores.

Muchos de los métodos descritos por los alquimistas requerían el uso de metales, especialmente de alguno de los siete metales de la antigüedad. Estos siete metales son el oro, la plata, el cobre, el hierro, el mercurio, el estaño y el plomo.

Muchas teorías alquímicas guardaban cierta relación con la astrología. Debido a ello se utilizaban los símbolos de la luna y de los seis planetas conocidos en la antigüedad para representar estos siete metales. Los símbolos alquímicos para el oro eran los siguientes:

Entradas relacionadas: