La simbología de los cuentos de Ana María Matute
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
El año que no llegó
Los vencejos son unos pájaros de color negro: de ahí que, al volar, parezcan una “salpicadura de tinta” que contrasta con la luz. Son como aves de mal agüero, pero no se hace ninguna alusión al efecto que producen sobre el niño.
Los saquitos de arena atados a los pies del niño simbolizan su imposibilidad de avanzar en el tiempo y los interpretamos, en consecuencia, cómo que el niño muere al no poder cumplir el año. La luz señala al niño como predestinado par ala eternidad.
El primer cumpleaños del niño escapó por.. símbolo de la muerte feliz.
-Los vencejos no tocan el suelo, sino mueren
-Punto de vista infantil, narrador omnisciente limitado
-Obsesión infantil: niño debe cumplir un año
-Ascensión
-El saquito le impide subir al cielo porque es pureza pura
El incendio
El plano real y el imaginario se enlazan formando una única unidad. El poder de la pintura del niño es capaz de modificar la realidad-El amarillo: <>, <>. Es el que tiene más relación con el fuego, el que mejor lo representa. En este cuento, la muerte del ninño no tiene un sentido liberador; debemos interpretarla más bien como un ataque de rebeldía contra el mundo, en el cual se siente inadaptado.-Al igual que el uso del verbo <> para referirse a los efectos del fuego, la <> es también una imagen poética. Ciertamente, contrasta con la rotundidad del verbo abrasar, que se emplea para sugerir las graves consecuencias del incendio.-En lo que siempre quiere hacer hincapié Ana María Matute es en el antagonismo entre dos mundos, el de los niños y el de los adultos. Lo consigue, entre otros recursos, con los contrastes cromáticos; en este caso, el papel negativo se lo reserva al color blanco con el que los adultos <> el muro y causaban daño al niño. Podemos contrastarlo, por ejemplo con el cuento <>.-Los colores crean sensaciones= SIMBOLISMO , color blanco-adultos, colores del niño-destrucción, muerte como rebelión-su creación es el mundo y este le destrue-Rechazo de la vida adulta
El hijo de la lavandera
Con expresiones como <>, o el tono despectivo con que alude al protagonista parece que el narrador justifique el comportamiento de los niños agresores. Esto le resta objetividad. No hay indicios que permitan corroborar que han matado al niño con la pedrada; parece que sólo le hayan herido. -Destaca este detalle mediante expresiones como: <>, <>, >>cabeza-sandía, cabeza-pedrusco, cabeza-cabezón>>, <>. -Crueldad de los niños del administrador frente al niño raquítico.-Precisamente, éste es el cuento que resulta más explícito socialmente hablando: los <> arremeten contre <>.-La voz narradora adopta el lenguaje de lo niños agresores-El único caso de compasión es cuando se utiliza la comparación -Punto de vista: Estilo indirecto libre, nos cuenta la historia un niño malo que hizo daño al niño bueno.-Quizás esta envídia nace por las diferencias de clases entrre el niño lavandero y los hijos del administrador. Existía mucho esta diferencia en el Franquismo-Odio almacenado de los niños se descarga contra este niño indefenso al que apedrean, posiblemente hasta la muerte y naturaleza-siempre es positivo
El árbol
El niño, obsesionado por el árbol, parece feliz al acabar perdido entre sus ramas. Es su manera de ecapar de la realidad.-Una de las semejanzas es que también se trata de un niño que vive al margen de cuanto le rodea, inmerso en un sueño. Entre las diferencias, por ejemplo, nadie le maltrata ni le amrgina, ni tampoco su final es trágico. -En la niñez los sueños se entrecruzan constantemente con la realidad, borrándola, anulándola y trascendiéndola. En el árbol encontramos una plasmación aérea y a la vez, telúrica de los afanes infantiles-Situación dinámica que asemeja a una metamorfosis del niño en el árbol hasta formar parte de él. Muerte transformatica.- El árbol es un protocuento de Matute, el árbol de oro-Árbol de la vida,conocido como árbol de la ciencia y del bien y del mal, como el que aparece en el Génesis(un libro del antiguo testamento) donde aparecen Adán y Eva en el paraíso.-Para Matute, la idea del árbol representa la eternidad/divinidad-METAMORFOSI del niño, el niño soñador, PUER SENEX-niño sabio-La madre sabe que va a morir y la noche es una personificación de la muerte. Vemos premoniciones de la eternidad