Que simboliza platon con la luz del fuego
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
RESUMEN: Uno de los presos es soltado y se le obliga a caminar hacia la luz y, cuando consigue salir va poco a poco dándose cuenta de los objetos reales y de la falsedad de sombras y ecos que antes veía y escuchaba. Sócrates narra, con el acuerdo de Glaucón, el gran esfuerzo que debe hacer el prisionero liberado para el ascenso por la cuesta, el dolor del deslumbramiento y el progresivo dominio visual del mundo natural: las sombras, reflejos, las aguas, los objetos, los astros y el mismo sol.
La idea fundamental del texto es la metáfora de la liberación del preso y el esfuerzo que necesita para curar su ignorancia. LA SUBIDA. -MUNDO DE ARRIBA: Representa desde el punto de vista ontológico, el mundo de las ideas, y desde el punto de vista epistemológico, el verdadero conocimiento. La huida de la caverna representa desde el punto de vista antropológico la liberación del ala racional del cuerpo y desde el pedagógico la educación. -SOL: Representa la idea de bien, que es la cúspide de todas las ideas del mundo inteligible. Estas dos nociones tienen un significado simbólico. “Ascenso” hace referencia al proceso de educación del filosofo, mediante el cual pasara por cuatro grados de conocimientoLa primera etapa es cuando el prisionero es liberado y consigue miar a las estatuas y la hoguera esta simboliza la creencia. Después, fuera de la caverna solo puede percibir las sombras de los objetos y sus reflejos. Cuando se haya acostumbrado a la luz exterior podrá ver los objetos a la luz del día y finalmente mirar directamente al sol, que simboliza la idea de bien. La capacidad que permite conocer es la inteligencia, que debe ejercitar aquel que quiera dedicarse al gobierno de la polis, esta etapa simboliza la noesis. Así el sol es la idea suprema, sin la cual el resto de ideas se mostrarían insuficientes, este ilumina los objetos y posibilita su conocimiento. La copia imperfecta es el fuego dentro de la caverna que representa entonces a nuestro sol. La idea de bien posee tres significados: desde el punto de vista antológico, es la causa última de todo, desde un punto de vista epistemológico es lo que hace posible cualquier conocimiento y desde un punto de vista teológico es el fin hacia el que tienden todas las cosas.
La idea fundamental del texto es la metáfora de la liberación del preso y el esfuerzo que necesita para curar su ignorancia. LA SUBIDA. -MUNDO DE ARRIBA: Representa desde el punto de vista ontológico, el mundo de las ideas, y desde el punto de vista epistemológico, el verdadero conocimiento. La huida de la caverna representa desde el punto de vista antropológico la liberación del ala racional del cuerpo y desde el pedagógico la educación. -SOL: Representa la idea de bien, que es la cúspide de todas las ideas del mundo inteligible. Estas dos nociones tienen un significado simbólico. “Ascenso” hace referencia al proceso de educación del filosofo, mediante el cual pasara por cuatro grados de conocimientoLa primera etapa es cuando el prisionero es liberado y consigue miar a las estatuas y la hoguera esta simboliza la creencia. Después, fuera de la caverna solo puede percibir las sombras de los objetos y sus reflejos. Cuando se haya acostumbrado a la luz exterior podrá ver los objetos a la luz del día y finalmente mirar directamente al sol, que simboliza la idea de bien. La capacidad que permite conocer es la inteligencia, que debe ejercitar aquel que quiera dedicarse al gobierno de la polis, esta etapa simboliza la noesis. Así el sol es la idea suprema, sin la cual el resto de ideas se mostrarían insuficientes, este ilumina los objetos y posibilita su conocimiento. La copia imperfecta es el fuego dentro de la caverna que representa entonces a nuestro sol. La idea de bien posee tres significados: desde el punto de vista antológico, es la causa última de todo, desde un punto de vista epistemológico es lo que hace posible cualquier conocimiento y desde un punto de vista teológico es el fin hacia el que tienden todas las cosas.