El Simbolismo del Cuarto Rojo en "Jane Eyre": Un Viaje de Transformación Femenina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La Escena del Cuarto Rojo en "Jane Eyre": Un Momento Clave de la Novela
La escena del cuarto rojo en la novela Jane Eyre constituye uno de los momentos más significativos de la obra. En ella se representa la infancia de la protagonista y se nos muestra una etapa imprescindible para comprender el desarrollo de los cambios que experimenta.
El Contexto del Encierro
Jane comienza como una niña huérfana en un entorno familiar marcado por la rivalidad con sus primos y su tía. La única persona por la que siente aprecio es la criada Bessie. Un incidente con sus primos, la falsedad que impera en la familia Reed y la actitud de su tía hacia ella culminan en el castigo de Jane, quien es confinada en el "cuarto rojo", la habitación donde falleció su tío.
Simbolismo del "Cuarto Rojo"
La Descripción de la Estancia
En primer lugar, es crucial destacar la descripción que hace la niña de la habitación donde se ve recluida. Se trata de una estancia grande y majestuosa, helada por su falta de uso y dominada por la tonalidad carmesí, el color rojo, junto con pinceladas de blanco. La presencia de estos colores sugiere un profundo simbolismo.
El Significado de los Colores: Rojo y Blanco
Los colores predominantes, el rojo y el blanco, poseen un gran significado connotativo y simbólico. La alternancia de estos dos colores puede interpretarse como un emblema de la identidad femenina. El carácter predominante del rojo carmesí en la estancia alude a dos referencias:
- Sabiendo que el tío de Jane murió en esa misma habitación nueve años atrás, el color rojo evoca la sangre y la muerte.
- Por otro lado, el mismo color permite al lector inferir que el "cuarto rojo" representa la primera menstruación de Jane, marcando el reconocimiento de su feminidad. El rojo refleja un cambio metafísico a través de un cambio físico: su primera menstruación. Jane entró en el "cuarto rojo" como una niña y saldrá de él como una mujer.
El Espejo: Un Elemento de Reflexión Identitaria
Otro elemento fundamental en el simbolismo del "cuarto rojo" es el espejo. En la estancia hay un espejo en el que la niña se mira con frecuencia, pero no se reconoce a sí misma. El fragmento de la novela que narra el encierro de Jane en el "cuarto rojo" representa una búsqueda subconsciente de una identidad con la que intenta integrarse. Al mirarse repetidamente en el espejo, la niña no solo no se reconoce, sino que se contempla como una especie de ser sobrenatural, producto de la superstición. No se reconoce a sí misma, lo que subraya su lucha interna por definir quién es.