Signos Vitales Esenciales: Medición, Rangos y Alteraciones Clave para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Objetivo General

Identificar los valores normales de la presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y temperatura corporal.

¿Qué son los Signos Vitales?

Los signos vitales son fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo de forma constante. Reflejan funciones esenciales del cuerpo.

Incluyen:

  • Saturación de Oxígeno
  • Temperatura Corporal
  • Frecuencia Cardíaca
  • Frecuencia Respiratoria
  • Presión Arterial

Su proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico. Es importante destacar que los signos vitales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general del individuo.

Importancia de la Comunicación y Registro

Es crucial comunicar los datos de los signos vitales a los médicos utilizando la terminología correcta y registros adecuados para garantizar un mejor tratamiento y seguimiento del paciente.

Oximetría de Pulso

La oximetría de pulso mide la saturación de oxígeno en la sangre. Sus rangos son:

  • 95-99%: Normal
  • 91-94%: Hipoxia leve
  • 86-90%: Hipoxia moderada
  • <86%: Hipoxia severa

Temperatura Corporal

Definición y Medición

La temperatura corporal es el procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano. Se puede medir en diversas regiones:

  • Axilar o inguinal: Aproximadamente 3.5 minutos.
  • Rectal: Aproximadamente 1 minuto.
  • Bucal: Aproximadamente 3 minutos.

Rangos Normales y Alteraciones

  • 36-37.5°C: Normal
  • 37.5-39.5°C: Fiebre
  • 39.5-41°C: Fiebre alta
  • >41°C: Hipertermia

Factores que Afectan la Temperatura

La temperatura corporal se ve afectada por:

  • Edad
  • Clima
  • Ejercicio
  • Embarazo
  • Ciclo menstrual
  • Estado emocional
  • Enfermedad

Rangos de Temperatura por Edad

  • Recién Nacidos (RN): 36.6 - 37.8°C
  • Lactantes: 36.5 - 37°C
  • Preescolares y Escolares: 36 - 37°C
  • Adolescentes: 36 - 37°C
  • Edad Adulta: 36.5°C
  • Vejez: 36°C

Tipos de Termómetros y Procedimiento

Existen varios tipos de termómetros:

  • Digital: Muy fiable.
  • De oído: Preciso.
  • De frente: Muy preciso.
  • De mercurio/galio: Medición muy fiable.

Procedimiento general para el uso del termómetro:

  • Registrar el resultado.
  • Dejar cómodo al paciente.
  • Lavar perfectamente el termómetro con agua corriente.
  • Bajar la columna del mercurio (si aplica).
  • Colocar el termómetro en el frasco de solución antiséptica (después de usarlo).

Frecuencia Cardíaca (Pulso)

Definición y Factores que Afectan

La frecuencia cardíaca (o pulso) sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias. Una presión intensa ejercida sobre la arteria puede alterar la percepción del pulso.

Rangos Normales por Edad

  • Recién Nacidos (RN): 120-170 latidos por minuto (lpm)
  • Lactante Menor: 120-160 lpm
  • Lactante Mayor: 110-130 lpm
  • Niños de 2 a 4 años: 100-120 lpm
  • Niños de 6 a 8 años: 100-115 lpm
  • Adultos: 60-80 lpm

Alteraciones de la Frecuencia Cardíaca

  • Taquicardia Sinusal: La frecuencia cardíaca sobrepasa los 160 lpm.
  • Taquicardia Paroxística: Se inicia de forma súbita y la frecuencia está por encima de los 160 lpm.
  • Bradicardia Sinusal: Oscila entre 40 y 60 lpm.
  • Bradicardia por Bloqueo Auriculoventricular: Es de 30 a 40 lpm.

Frecuencia Respiratoria

Rangos Normales por Edad

  • Recién Nacido: 40 a 60 respiraciones por minuto (rpm)
  • Preescolar: 30 a 35 rpm
  • Escolar: 25 rpm
  • Adulto: 16 a 20 rpm
  • Vejez: 14 a 16 rpm

Fases de la Respiración

  • Inhalación o Inspiración: Se refiere a la toma de aire hacia el interior de los pulmones.
  • Exhalación o Expiración: Se refiere a la eliminación o movimiento de gases desde los pulmones hacia la atmósfera.

Alteraciones de la Respiración

  • Apnea: Breve periodo durante el cual cesa la respiración.
  • Bradipnea: Lentitud anormal de la respiración.
  • Disnea: Dificultad para respirar o respiración dolorosa.
  • Taquipnea: Rapidez excesiva de la respiración en los movimientos superficiales.

Presión Arterial

Definición

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que fluye por ellas.

Valores Normales (Adultos)

  • Sistólica: 120 mmHg
  • Diastólica: 80 mmHg

Factores que Afectan la Presión Arterial

Factores Controlables:
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Consumo excesivo de sal
  • Consumo de alcohol y tabaco
  • Falta de ejercicio
  • Estrés
Factores No Controlables:
  • Raza
  • Herencia
  • Edad
  • Sexo

Entradas relacionadas: