Signos y Síntomas de la Diabetes: Evaluación Clínica Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Manifestaciones Clínicas de la Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que puede presentarse de manera asintomática, detectada por un simple análisis de sangre de rutina, o manifestarse a través de sus complicaciones, enfermedades asociadas (como la dislipidemia) o procesos intercurrentes (como infecciones urinarias de repetición). Existe la creencia popular, en parte cierta, de que un retraso en la cicatrización de las heridas amerita estudios para descartar la enfermedad.
Más allá de los síntomas clásicos (poliuria, polidipsia y polifagia), es importante evaluar la pérdida de peso, la presencia de prurito genital por intertrigo o vulvovaginitis candidiásica en la mujer, o balanopostitis en el hombre, las cuales se relacionan con la hiperglucemia y mejoran al corregir el control metabólico.
Diabetes Mellitus Tipo 1
La diabetes mellitus tipo 1 se presenta de forma brusca, con síntomas típicos, acompañados de hiperglucemia, cetoacidosis (con aliento a manzana), anorexia, náuseas y vómitos, deshidratación, respiración rápida y profunda (de Kussmaul) y compromiso de sensorio, de grado variable.
Diabetes Mellitus Tipo 2
La diabetes tipo 2 tiene un comienzo mucho más solapado, difícil de precisar y suele no coincidir con el momento del diagnóstico. Habitualmente se asocia con obesidad central, hipertensión arterial y dislipidemia. Puede también debutar de forma brusca con hiperglucemia severa y trastornos de la conciencia, configurando el cuadro de coma hiperosmolar no cetósico.
Evaluación Neurológica en Diabetes
En el examen neurológico se destacan la evaluación de los reflejos profundos u osteotendinosos (especialmente rotulianos y aquilianos), la sensibilidad superficial (detectar el contacto con un monofilamento) y profunda (especialmente, la búsqueda de la palestesia o sensibilidad vibratoria con un diapasón de 128 MHz en la base del dedo gordo del pie), así como las atrofias musculares (sobre todo en los músculos del pie).
Manifestaciones Osteoarticulares Asociadas a Diabetes
Entre las manifestaciones osteoarticulares se destacan la presencia de bursitis, la periartritis de hombro, la enfermedad de Dupuytren y el síndrome del túnel carpiano.
Control de la Tensión Arterial en Pacientes Diabéticos
El control de la tensión arterial debe realizarse acostado y sentado; una tensión arterial superior a 130/80 mmHg en un paciente diabético debe considerarse patológica. La hipertensión arterial en decúbito dorsal con hipotensión ortostática y taquicardia de reposo se considera signo de neuropatía autonómica.
Valoración Nutricional y Signos Cutáneos
Dentro de la valoración nutricional, se destaca la medición del peso y la talla para el cálculo del índice de masa corporal. La hiperpigmentación de pliegues o acantosis nigricans da una idea de insulinorresistencia.
Examen Semiológico de Manos y Pies
No debe descuidarse el examen semiológico de las manos y, sobre todo, de los pies, evaluando coloración, temperatura, sequedad, hiperqueratosis y su distribución (que da una idea de cómo apoya el pie el paciente al caminar), deformidades (dedos en martillo, pie de Charcot) y úlcera perforante plantar.