Signos, Significado y Modalidades de las Oraciones: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Signos: Índices, Iconos y Símbolos

Un signo es un elemento perceptible por los sentidos, que representa a otro elemento. Se clasifican en:

Índices

Tienen una relación física de proximidad con el objeto que representan. Ejemplo: Señal de fuego.

Iconos

Mantienen una relación de semejanza con el objeto representado. Ejemplos: Fotografía, esculturas.

Símbolos

La relación que une el signo con el objeto es arbitraria, fruto de un acuerdo, no tiene semejanza entre el signo y lo que representa. Ejemplos: Símbolos de palabras, números, banderas.

El Signo Lingüístico

Es la asociación indisoluble de una idea o concepto con una forma sonora o escrita. - Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado).

Modalidades de las Oraciones

  • Enunciativa (afirmativa o negativa): Informamos sobre algo.
  • Interrogativa: Hacemos una pregunta. Puede ser directa o indirecta, parcial o total, y también afirmativa o negativa.
  • Optativa: Expresa deseo. Por ejemplo: "Me gustaría ir a la playa el domingo".
  • Exclamativa: Expresamos una emoción. Por ejemplo: "¡Qué sorpresa que hayas venido!".
  • Exhortativa: Se da una orden, un consejo, un ruego o una prohibición. Por ejemplo: "Cierra la puerta".
  • Dubitativa: Expresamos duda. Por ejemplo: "Quizás venga hoy".

Elementos de la Comunicación

Ejercicio 1

Emisor: Es quien codifica y emite el mensaje.

Receptor: Es quien recibe el mensaje y lo decodifica e interpreta.

Mensaje: Es la información que se transmite al receptor.

Canal: Es el medio físico a través del cual circula el mensaje.

Código: Es el conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje.

Situación: Es el conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de comunicación para interpretar el mensaje.

Complementos Circunstanciales

C Age = Por o De

C In = A Ejemplo: a la secretaria o Para

CC de lugar (CCL) ¿Dónde? Ha estacionado la moto en el garaje.

CC de tiempo (CCT) ¿Cuándo? Iremos a la piscina el martes.

CC de modo (CCM) ¿Cómo? No me gusta que contestes de esa manera.

CC de causa (CCC) ¿Por qué? No trabajamos por una huelga.

CC de finalidad (CCF) ¿Para qué? Compró quesos para cenar.

CC de compañía (CCCo) ¿Con quién? Salió a comer con sus amigos.

CC de instrumento (CCI) ¿Con qué? Cortó el jamón con un cuchillo de sierra.

CC de materia (CCMat) ¿De qué? Esta mesa está hecha con madera.

CC de concesión (CCConc) ¿A pesar de qué? El partido se jugó a pesar de la lluvia.

Entradas relacionadas: