Signos de Muerte y Fenómenos Cadavéricos: Cambios Post Mortem

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Definiciones de Muerte

Muerte por Inhibición: Conocida también como “muerte vagal”, es la que se presenta por estimulación del sistema vagal que produce paro cardiaco y respiratorio.

Muerte Legal o Presunta: De acuerdo al Código Civil, cuando hayan transcurrido 10 años desde las últimas noticias del desaparecido, o 5 años si tuviera más de 80 años, o 2 años cuando la desaparición se produjo en circunstancias constitutivas de peligro de muerte.

Formas de Muerte

  • Por mano propia: Suicida
  • Por mano ajena: Homicida
  • Casual o Accidental

Diagnóstico Clínico de la Muerte

Sistema Nervioso Central

  • Pérdida de la conciencia.
  • Inmovilidad.
  • Flacidez e hipotonía muscular.
  • Arreflexia.
  • Relajación de esfínteres.

Signos del Aparato Circulatorio

  • Silencio cardiaco (Signo de Bouchut).
  • Ausencia de halo inflamatorio en quemadura (Signo de Lancisi).
  • Ausencia de impulso sistólico en la corriente sanguínea.
  • Signo de fluoresceína (Signo de Icard).

Signos del Aparato Respiratorio

  • Ausencia de murmullo respiratorio.
  • Ausencia de soplo nasal (Signo de Winslow).
  • Neumoscopia o signo de hidrógeno sulfurado.

Tanatocronodiagnóstico y Fenómenos Cadavéricos

Fenómenos Cadavéricos Tempranos

Enfriamiento Cadavérico (Algor Mortis)

La temperatura sirve para calcular el tiempo transcurrido desde el momento de la muerte. Se afirma que en las primeras 12 horas y en condiciones ambientales normales, el cadáver pierde 1ºC por hora y 0.5ºC por hora las siguientes 12 horas.

Deshidratación Cadavérica

  • Signo de Stenon-Louis

    Hundimiento del globo ocular, pérdida de la transparencia de la córnea, formación de arrugas en la córnea. Se presenta en 45 minutos en ojo con párpados abiertos y 24 horas con párpados cerrados.

  • Signo de Sommer

    Mancha negra esclerótica (triángulo oscuro en la base de la córnea).

Livideces Cadavéricas (Livor Mortis)

Son manchas color púrpura en la piel del cadáver a nivel de las partes que quedan en declive. En los órganos internos constituyen hipostasias viscerales.

Aparecen a las 3 horas y pueden cambiar de posición durante las primeras 12 horas; en las segundas 12 horas pueden formarse nuevas manchas en la nueva posición, pero las anteriores no desaparecen. Después de las 24 horas no se forman nuevas livideces.

Rigidez Cadavérica (Rigor Mortis)

Consiste en el endurecimiento y retracción de los músculos del cadáver. Se inicia a las 3 horas después de la muerte y empieza en:

  • Cara
  • Cuello
  • Tórax
  • Miembros superiores
  • Abdomen
  • Miembros inferiores

Desaparece a las 20-24 horas en igual orden de aparición.

Fenómenos Cadavéricos Tardíos - Destructores

Autólisis

Es la disolución de los tejidos por enzimas propias de las células.

Putrefacción Cadavérica

Es la descomposición de la materia orgánica del cadáver por acción de las bacterias.

Presenta los siguientes periodos:

  1. Periodo Cromático

    Mancha verdosa abdominal. Veteado verdoso (visualización de la red venosa). Duración: horas.

  2. Periodo Enfisematoso

    Presencia de gases en los tejidos, como resultado de la acción de bacterias anaeróbicas (aspecto esponjoso con ampollas y desprendimiento de piel). Duración: días.

  3. Periodo Colicuativo

    Licuefacción de tejidos blandos.

  4. Esqueletización

    Reducción del cadáver al esqueleto.

Antropofagia Cadavérica

Destrucción del cadáver por acción de animales: moscas, hormigas, roedores, caninos, peces pequeños, aves de rapiña.

Fenómenos Cadavéricos Tardíos - Conservadores

Momificación

Es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos.

Condiciones:

En medio seco, calor. Periodo mínimo: un año.

Adipocira (Saponificación)

Es la transformación en jabón de la grasa subcutánea del cadáver.

Condiciones:

Medio húmedo. Periodo mínimo: 6 meses.

Corificación

Aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver.

Condiciones:

Ataúd metálico.

Periodo mínimo:

1 año.

Congelación

A -40ºC el cadáver se conserva en forma indefinida.

Entradas relacionadas: