Signos Lingüísticos, Actos del Habla, Morfología y Sintaxis: Conceptos Clave del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Signos Lingüísticos y Actos del Habla

Signos

Los signos son una realidad física perceptible por los sentidos que remiten a otra cosa distinta y que se utilizan para transmitir información de lo representado. Se clasifican en:

  • Signos Naturales: Existen con independencia deliberada y tienen una conexión física con el objeto al que se refieren.
  • Signos Artificiales: Hay signos verbales que se clasifican según el modo, el canal por el que se transmiten, y no verbales, como las señales que influyen en el comportamiento humano.
  • Signos Sustitutivos: Representan objetos, acciones y acontecimientos.
  • Iconos: Hacen referencia a su objeto en virtud de una semejanza.

Signo Lingüístico

El signo lingüístico está compuesto por significante y significado. El significante es la parte material del significado y las letras que lo forman. El significado es la idea que representa la palabra. El referente es el ser u objeto al que remite un signo lingüístico en una realidad extralingüística.

Actos del Habla

Los actos del habla pueden ser:

  • Directos: Cuando lo que se dice coincide con lo que se quiere decir.
  • Indirectos: Cuando lo que se dice debe interpretarse con otro sentido.

Ambos se caracterizan por:

  • Acto de emisión: De sonidos, monemas y morfemas.
  • Acto proposicional: Hacen referencia a realidades del mundo externo.
  • Acto ilocutivo: En el que el hablante manifiesta su intención comunicativa con respecto a lo dicho.
  • Acto perlocutivo: Puede producir consecuencias o efectos en el oyente.

Fonética y Morfología

Sílaba

La sílaba es la unidad fónica que consta de una vocal, necesariamente.

Rasgos Suprasegmentales

Los rasgos suprasegmentales son las propiedades fónicas que afectan al fonema, y son el acento prosódico, que consiste en la mayor intensidad con la que emitimos un sonido, y el grupo de intensidad, que es la unidad de acentuación prosódica.

Lexema y Morfema

El lexema es la parte de la palabra que contiene su significado léxico fundamental. El morfema se añade al lexema para completar el significado de la palabra o para relacionar unos lexemas con otros. Se clasifican en:

  • Independientes: Forman una palabra por sí mismos.
  • Dependientes: Gramaticales (expresan tiempo, modo, persona y género).

Relaciones Semánticas y Categorías Gramaticales

Hiperonimia

La hiperonimia se trata de una relación de inclusión de significados. El término hiperónimo contiene hipónimos, y estos, cohipónimos.

Antonimia

La antonimia es una relación de oposición entre significados, y pueden ser:

  • Complementarios: La negación de uno implica la afirmación del contrario, y viceversa (presente/ausente).
  • Recíprocos: Ambos términos se implican recíprocamente.
  • Graduables: La oposición del uno no implica la afirmación del otro (algo caliente puede ser templado o frío).

Palabras Homónimas

Las palabras homónimas son aquellas cuyo significante coincide, siendo diferente su significado. Los términos homónimos pueden coincidir en categoría gramatical. Hay homónimos que son homógrafos y otros que son homófonos.

Perífrasis Verbal

La perífrasis verbal sirve para expresar nociones de modo o aspecto. Los verbos pueden estar en forma compuesta por un verbo auxiliar conjugado o en forma no personal.

Verbo

El verbo recibe morfemas de número, de persona, de tiempo, de modo. Hay formas personales e impersonales del verbo.

Sustantivo

Los sustantivos se caracterizan por tener género y número. El género de un sustantivo es inherente a él.

Adjetivos Calificativos

Los adjetivos calificativos son palabras cuyo género y número dependen de la concordancia con el sustantivo al que complementan (hombre alto), y sintácticamente son sintagmas adjetivales.

Conjunción

La conjunción es una palabra invariable que une elementos dentro de la oración. Las conjunciones funcionan como nexos (Luis y Paula dijeron que hablarían).

Interjección

La interjección es una palabra invariable que no cumple ninguna función sintáctica en la oración ni relaciona elementos entre sí, pero tienen valor expresivo, apelativo y onomatopéyico (¡oh!, ¡ay!, ¡zas!).

Locuciones

Las locuciones son combinaciones fijas de palabras que funcionan como una unidad léxica con significado propio, y gramaticalmente equivalen a una clase de palabra simple. Existen locuciones nominales, adjetivas, verbales, adverbiales, prepositivas, conjuntivas e interjectivas (mesa cuadrada, de repente, acerca de, hasta que, ¡Dios mío!).

Entradas relacionadas: