El Significado de la Muerte de Dios en Nietzsche: Nihilismo y Superación Filosófica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Significado de la Muerte de Dios en Nietzsche: Nihilismo y Superación
1. La Desorientación del Hombre Moderno
Según Nietzsche, la "muerte de Dios" representaba la esencia del destino histórico, es decir, la situación de desorientación en el mundo a la que ha llegado el hombre moderno como consecuencia de la pérdida de lo ideal. Los nihilistas son hombres que han visto hundidos sus ideales y que no se atreven a superar la situación del presente. El nihilista no es capaz de aceptar la vida porque la vida incluye el dolor, y su voluntad es una aspiración.
2. Génesis y Desarrollo del Nihilismo
El nihilismo, resultante de la "muerte de Dios", permite reconocer las condiciones que lo han generado: una reflexión racional y crítica sobre el desarrollo del nihilismo, y también sobre el significado de la "muerte de Dios".
3. El Concepto de Dios y sus Implicaciones
Para Nietzsche, el concepto de Dios simboliza la idea de un fundamento sensible y de la trascendencia que sirva como último fundamento a la existencia del mundo, del hombre y de sus valores. La "muerte de Dios" tiene dos sentidos:
a) La Secularización de la Moral
Es decir, la separación de los discursos teológicos y morales.
b) La Muerte del Idealismo y las Realidades Trascendentes
Esto incluye la desaparición del concepto y de las realidades trascendentes que han reemplazado en sus funciones a Dios, al fomentar la huida de la realidad a un mundo ideal:
- Muere la metafísica (mundo real/aparente, materia/espíritu).
- Muere la moral tradicional cristiana de la renuncia y del ascetismo.
- Muere el Estado como representación social.
- Muere la ciencia positivista y mecanicista y su evolución.
- Muere la Historia como sitio donde se desarrolla la humanidad.
4. La Muerte del Dogmatismo y el Renacimiento del Perspectivismo
Desde el punto de vista epistemológico, la "muerte de Dios" significa la muerte del dogmatismo, es decir, la muerte del Dios monoteísta que es único y el que tiene todo el poder, así como el renacimiento del perspectivismo, de la pluralidad de perspectivas como condición de la libertad del hombre.
Esto es el renacimiento del politeísmo, que significa que hay muchos dioses. La "muerte de Dios" es el triunfo del individualismo, el nominalismo, el subjetivismo y el relativismo.
5. La Superación del Nihilismo: Hacia la Creación de Valores
Por último, la "muerte de Dios" proporciona al nihilista, consciente de la génesis y el desarrollo de la situación del presente, la posibilidad de trascenderse a sí mismo.
- Una vez que están constatados los errores, el individuo supera la situación a través de una labor creadora de su instinto y se convierte en el creador de los valores.
- El hombre recobra su inocencia al morir el modernismo y ya que resurge el politeísmo. El hombre supera el nihilismo mediante la voluntad de poder, que es un concepto que supone una nueva valoración de la vida:
- Una nueva moral (la moral de señores).
- Una nueva antropología (el Superhombre), el hombre superior.
- Una nueva concepción del tiempo (el eterno retorno de lo idéntico), unida a la nueva moral.
- Una nueva concepción del ser y del mundo.