El Significado en el Lenguaje: Un Enfoque desde Wittgenstein y las Teorías de la Información
Enviado por minisat2013 y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Comentario sobre la frase: “El significado de una palabra es su uso en el lenguaje”, desde la perspectiva de los autores tratados en la asignatura de Teorías de la Información.
En la llamada segunda etapa de Wittgenstein, el significado correcto de los signos lingüísticos no se obtiene por definiciones ostensivas, ni pinturas lógicas, ni puede encontrarse tratando de imponer modelos ideales a lo que sucede en la realidad, sino que debe buscarse en la vida cotidiana el significado que adquieren las palabras: “el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”. Las palabras no pueden ser entendidas fuera de la utilización que hacen de ellas los hablantes y este uso del lenguaje está en concordancia con las demás prácticas que ellos realizan. El significado de las palabras es comprendido dentro de los juegos de lenguaje (Sprachspiel) de la comunidad a la que pertenecen; está en la práctica, no en su idealización. “El significado de una palabra es su uso en el lenguaje”, dice Wittgenstein, es decir, lo que hace al lenguaje es la forma en que es usado y practicado en los diversos juegos, como dar órdenes, informar, etc. La gente aprende a hablar viendo cómo hablan los demás en relación con ciertas prácticas y formas de vida específicas, de manera que los usos del lenguaje difieren (mucho o poco) de un juego de lenguaje a otro y entre ellos solo hay un “aire de familia”. Por eso es que las palabras no pueden ser entendidas fuera de la utilización que hacen de ellas los hablantes y ese uso del lenguaje está en concordancia con las demás prácticas que ellos realizan. El significado de las palabras es comprendido dentro de los juegos de lenguaje de la comunidad a la que pertenecen y donde se los usa en forma práctica. Para Wittgenstein “la expresión juego de lenguaje debe poner de relieve aquí que hablar del lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida”. Así, cada juego de lenguaje tiene sus propias reglas del juego, las que son comprendidas solo por aquellos que lo practican porque así lo han pactado sin darse cuenta, es decir, así lo han consensuado y son estas normas las que le dan sentido a lo que se dice porque establecen cómo se usan las palabras en las oraciones.
Para Wittgenstein el lenguaje consiste en mil juegos. El uso diario de las palabras genera todo y cualquier sentido en el mundo. Cualquier significado y sentido de las cosas siempre es relativo. Concibe la filosofía como terapia del espíritu, claridad de pensamientos para alcanzar una paz en el pensar que desemboque en una serena convivencia en soledad. En palabras del propio pensador: ''La filosofía es una praxis analítica y crítica del lenguaje, un estilo de vida y de pensar, no una doctrina”.
Los juegos lingüísticos se convierten así en el contexto de lo que se dice y se hace. O lo que es lo mismo, lo que se dice depende de su contexto. Es decir, el significado de una palabra depende de su uso en un ambiente particular, en un contexto. Otra forma de ponerlo es decir que el significado de las palabras está referido a la acción, aun esto no haya sido una expresión de Wittgenstein, pero que es algo sugerido por su filosofía, sugerencia que tomará en cuenta Austin.