Significado de educación ciencias sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
Se suele reconocer la existencia de varios tipos de contrarios entre los que destacan: Complementarios (vivo/muerto, abierto/cerrado…), antónimos( largo/corto, adjetivos graduales o verbos estáticos, denotan grados de una determinada propiedad, que puede divergir significativamente de un valor de referencia dado), inversos (subir/bajar… son verbos que denotan cambios que se producen en direcciones contrarias entre dos estados dados). Cruse contempla, asimismo, una clase que designa como la de los reversos inversos como comprar/vender, padre/hijo etc.
Determinados pares de léxicos se juzgan rápidamente como mejores contrarios de otros, presumiblemente sobre la base de las conceptualizaciones por defecto. Algunos de los factores relevantes para este juicio serían: carácter binario intrínseco, pureza de la oposición ( por ejemplo macho/hembra son mejores contrarios que hombre/mujer, que a su vez pueden considerarse mejores que tío/tía), simetría (por ejemplo grande/menudo no son tan buenos contrarios como grande y pequeño), rasgos no proposicionales satisfechos (el contrario de limpio no es mugriento porque este está restringido a determinados registros, mientras que sucio puede aplicarse de forma más general.
El conjunto de palabras de una lengua recibe el nombre de léxico o vocabulario, suelen distinguirse según su procedencia en: Palabras patrimoniales ( aquellas que ya existían en los orígenes de una lengua y que han sufrido toda su evolución), cultismos (tomadas directamente del latín que no han sufrido cambios), préstamos ( tomadas de otro idioma distinto al griego y al latín , se han aclimatado gráficamente al castellano) y extranjerismos( tomada directamente de otras lenguas sin modificar su ortografía).
Todas las lenguas están en constante cambio y más en lo que atañe a su vocabulario. Toda expresión nueva en una lengua recibe el nombre de neologismos, estos pueden ser palabras tomadas de otros idiomas (préstamos, extranjerismos, cultismos), pero también pueden ser frases hechas significados nuevos para palabras ya existentes.
La familia léxica es el conjunto de palabras que comparten un mismo lexema. Debe tenerse en cuenta que un mismo lexema puede aparecer con formas diferentes como en los verbos irregulares( veng-o, vin-e, vendr-á).
Hay vario tipos de cambios semánticos: Por metáfora (los hablantes la utilizan para referirse a un objeto cotidiano, por ejemplos el ratón del ordenador que ha sufrido un cambio semántico y ha extendido su significado)
, por metonimia (un objeto se designa con el significante de otro que guarda con él una relación de proximidad espacial, es decir designamos un objeto entero con el nombre de una de sus partes o bien una parte del objeto con el nombre de otra o con el que guarda contacto), por etimología popular ( las palabras pueden cambiar su significado porque los hablantes las confunden con otra), por elipsis (las palabras pueden cambiar su significado porque suelen aparecer juntas en el discurso), el tabú ( es una expresión que por considerarse inapropiada, tiende a evitarse en la conversación el término que se utiliza en su lugar recibe el nombre de eufemismo)
Las relaciones semánticas principalmente son las siguientes: La sinonimia ( es la relación semántica que se da entre signos que poseen alguna parcela de significación común; la sinonimia total es muy rara y se da tan sólo en el caso de términos de vocabulario de las ciencias, las palabras que habitualmente llamamos sinónimas no son intercambiables en todos los contextos), la homonimia (es el fenómeno que se produce cuando signos de distinta procedencia etimológica confluyen en su significante; las palabras homónimas son, pues, palabras diferentes que, por causa de la evolución histórica de la lengua han llegado a coincidir con formas idénticas), la polisemia (es el fenómeno que se produce cuando un mismo significante está asociado a varios significados), la antonimia (es el fenómeno que se produce entre los signos que poseen significados contrarios), la hiperonimia (es el fenómeno que se produce entre términos cuya significación está totalmente incluida en la significación de oro más general.