Significado cognoscitivo y enunciados analíticos en la ciencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Un significado cognoscitivo (que constituyen conocimiento) son aquellos que proporcionan la ciencia fáctica, es decir, aquellos que pueden relacionarse de algún modo con la experiencia.
Un enunciado es analítico si su verdad depende del significado mismo de los conceptos que figuran en él, como en el caso de las definiciones ("los solteros no están casados").
Un enunciado tiene significado cognoscitivo si es analítico o contrastable con la experiencia. Significados emotivos.
Un enunciado era metafísico, se lo utilizaba como si expresara hechos del mundo.
Elucidación: clarificación de un concepto ambiguo, en términos más exactos.
La base empírica, siguiendo a Popper, no es indubitable ni verificable.
Los enunciados básicos son discutibles y revisables, y no ofrecen, según Popper, un fundamento último indiscutible, sino, un fundamento convencional sólo lo suficientemente firme como para permitir sostener el edificio de la ciencia.
Según Hanson, nuestro aparato perceptivo impone formas a las sensaciones que percibimos. Esto tiene consecuencias epistemológicas importantes. Una posible consecuencia observacional del preformacionismo podría haber sido que si se mira un espermatozoide por el microscopio, se vería una persona pequeña. Si consideráramos la observación infalible, la posición contraria al preformacionismo, el “epigenismo”, podría haberse visto refutada, puesto que predecía que no veríamos una pequeña persona. Noten que en este caso es posible introducir una nueva posible hipótesis ad hoc, que tiene que ver justamente con la validez de la consecuencia observacional misma. KUHN, propone el paradigma, que servirá de guía para las investigaciones, les dirá cómo resolver los problemas. Las generalizaciones simbólicas, sumamente abstractas, sirven para la confección de leyes que permiten encontrar soluciones a los rompecabezas. No son refutables por la experiencia. Los ejemplares, casos de aplicación exitosa del paradigma, son los que cargan de significado empírico a las leyes fundamentales. Según Hempel, los principios internos son los que caracterizan al ambiente (entidades básicas, procesos, leyes teóricas). Los principios puentes explican la relación entre los fenómenos y la teoría.
Enunciado mixto o puente
Tiene dos tipos de conceptos: teóricos y no teóricos. Leyes fundamentales:
- En ellas aparecen los conceptos principales de la teoría y algunos de ellos serán teóricos y otros no, no se van a aplicar directamente al mundo.
- Leyes especiales: guardan siempre una forma similar a las leyes fundamentales, pero hacen afirmaciones más ricas acerca del mundo. Las leyes fundamentales sirven de guía para la construcción de leyes especiales para que estas apliquen en nuevos sectores del mundo.