Que significa rrcc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

RRCC. Tras superar el problema que enfrentó a Isabel y a Juana la Beltraneja, x el trono de Castilla en 1 guerra a la q le puso fin el tratado de Alcaçovas(1479)y fallecido Juan II de Aragón, al q sucede su hijo Fernando II, casado con Isabel I de Castilla, se unieron las 2 grandes coronas hispanas./A pesar d q los rrcc decidieron gobernar conjuntamente en todos sus territorios, la uníón de Castilla y Aragón fue meramente dinástica, ya q cada reino conservó sus propias leyes e instituciones. Existían notables diferencias entre ambas coronas:1.Castilla superaba a Aragón en extensión territorial, riqueza, economía y población.2.Castilla disfrutaba de 1 comercio potente y en crecimiento, basado en la exportación de lana, mientras q el comercio catalán arrastraba una profunda crisis.3.Castilla era un estado unido(1 Gobierno, unas Cortes, 1 moneda y sin aduanas internas), al contrario que Aragón(3 reinos con instituciones propias).4.La monarquía castellana no estaba sometida al control de las Cortes, mientras q en los territorios de Aragón el concepto feudal de impacto impedía que el rey modificara la legislación son el consentimiento de las Cortes./Los rrcc se propusieron transformar de modo definitivo la monarquía feudal, en 1 monarquía autoritaria. Para ello se sometieron a 2 taras complementarias:1.Restaurar la paz social, acabando con los disturbios tan frecuentes en los reinos anteriores.-En Castilla se retoma la tradición de la Santa Hermandad, importante elemento contra la delincuencia y el bandidaje en el medio rural. Se crearon organizaciones(milicias locales o hermandades)para el mantenimiento del orden.-En Aragón, la Sentencia Arbitral de Guadalupe acaba con el largo conflicto de los payeses de remensa acabando con los malos usos, entre ellos la remensa del campesino(pagar una redención para poder abandonar su tierra). En compensación, los payeses, ad+ d pagar a sus señores las rentas atrasadas, debían indemnizarles con 1 determinada cantidad de dinero.2.Reforzar la autoridad de la monarquía, dotándola de los necesarios instrumentos de control.-Limitación del poder de la nobleza, reduciendo su poder político y apartándola de los cargos superiores de la administración, q fueron progresivamente ocupados x juristas con formación universitaria. Como contrapartida se consolidó su riqueza económica y su preminencia social.-Control d las órdenes militares, durante la Reconquista se habían convertido en poderosas instituciones con elevadísimas rentas y extensas encomiendas. Los rrcc quisieron limitar ese poder y así beneficiarse de sus rentas presionando a las mismas para q eligieran al rey Fernando como gran maestro de cada 1 de ellas.-Finalización del poder municipal en Castilla, aumentaron el nº de corregidores en villas y ciudades y reglamentaron todo lo relativo a este cargo, dotándole d 1 carácter d funcionario al servicio d la monarquía q fue impopular en muchas ciudades.-El papel d las Cortes, los rrcc evitaron convocar las Cortes siempre q pudieron, pues veían en ellas 1 institución limitadora de su poder. Esto solo es aplicable a las Cortes de la Corona de Aragón, ya q las d Castilla, eran + fáciles de dominar x la monarquía, los rrcc se sirvieron de ellas para fortalecer su poder con el apoyo de los representantes d las ciudades. Solo se reunían para solicitarles subsidios d carácter extraordinario y para promulgar leyes y dar su consentimiento para dar mayor solemnidad(jurar al heredero)./Al reforzarse el poder político de la monarquía, aumentan las competencias d Estado y con ello la administración se fue haciendo + compleja.  El Consejo Real se convirtió en el órgano + importante, formado x juristas y letrados reunidos en comités según la naturaleza q tratan, formándose así los 1ºs Consejos especializados(Inquisición).En el ámbito d la admin de justicia, en Castilla se pasó d tener 1 audiencia itinerante a una incipiente organización territorial creándose 2 chancillerías con función d tribunales Superiores y 2 Audiencias como tribunales d rango inferior. En Aragón se creó 1 Audiencia en cada 1 d los 3 reinos con Cortes.-Política religiosa, los rrcc representan el final d la tolerancia medieval. Cabe esperar la solicitud del papa de el s. IV de la Inquisición en Castilla, quedando bajo la autoriadad directa de la Corona q nombraba inquisidores y convirtiéndose así con el tiempo en 1 mecanismo d representación total al servicio de la monarquía. En este contexto de intolerancia, expulsaron a los judíos en 1492 o convertirse al cristianismo, lo mismo ocurríó con los musulmanes tras la conquista del reino de Granada en 1501.-Política exterior(tuvo 1 doble dirección):1.Peninsular, con la toma del reino nazarí d Granada(culminación de la Reconquista)y la incorporación o anexión del reino de Navarra en plano de =dad(conservando fueros e instituciones propias).-Marítimas, continúan su expansión x el Mediterráneo(la corona de Aragón, integración de Nápoles)y su expansión x el Atlántico(la corona de Castilla, conquista de Canarias y descubrimiento de América)./Conclusión: el reinado de los rrcc marcó en algunos aspectos fundamentales el comienzo de 1 nueva época, se impuso la monarquía autoritaria, se finalizó la Reconquista, se implantó la política de intolerancia y unidad religiosa y se descubríó un nuevo continente americano. Tbn se mantuvieron herencias medievales en el reinado, como la uníón de Castilla y Aragón, sin haber integración política x parte de ambos reyes, en 1 monarquía unitaria de tipo moderno. El periodo de los rrcc(1479-1516)supone 1 etapa crucial en la Hª de España.

Entradas relacionadas: