Sigmund Freud: Orígenes, Conceptos Clave y Legado del Psicoanálisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Sigmund Freud: Vida y Obra Fundamental

Familia y Primeros Años

El padre de Freud, casado por segunda vez con su madre, le llevaba 40 años de diferencia. Su madre, más joven, era por ende una figura más cercana. Su padre fue descrito como una figura distante y autoritaria.

  • Un sobrino, un año mayor que él, estableció una relación que en el futuro se repetiría como patrón en sus vínculos profesionales (ej. Carl Jung o Sándor Ferenczi).

Estudios con la Cocaína

Freud investigó los resultados benéficos de la cocaína como anestésico ocular, según su amigo cercano Karl Koller.

  • Sin embargo, su defensa de la cocaína llevó a la muerte de personas cercanas y empañó su reputación en los círculos médicos, lo que cuestionó su prudencia científica.
  • A pesar de ello, esta etapa demostró su profunda tendencia a aliviar el sufrimiento humano.

Colaboración con Charcot en París

Jean-Martin Charcot fue un psiquiatra francés de renombre con quien Freud estudió.

  • Sus estudios con pacientes histéricas llevaron a Freud a reconocer la posibilidad de que los desórdenes psicológicos pudieran tener su fuente en la mente y no solo en el cerebro.
  • Tras esta experiencia, regresó a Viena con la idea de desarrollar la técnica del psicoanálisis.

La Influencia de Josef Breuer

Josef Breuer fue un clínico e investigador en neuropsicología, cuya colaboración fue crucial para Freud.

  • El caso de Anna O. (Bertha Pappenheim) fue paradigmático: una paciente que sufría de una variedad de síntomas histéricos. Breuer la hizo entrar en un estado de autohipnosis en el cual ella habló de las manifestaciones iniciales de sus síntomas, lo que él denominó "cura parlante" o "limpieza de chimenea".

El Nacimiento de la Teoría Psicoanalítica

Estudios sobre la Histeria

  • Desarrollo de la técnica de la asociación libre (el paciente expresa lo primero que se le viene a la mente).
  • Observación de las defensas del paciente en lo que expresa.
  • Descubrimiento de la base sexual de la histeria (sus pacientes relataban historias de seducción incestuosa, no necesariamente reales).
  • Formulación del Complejo de Edipo, asociado a la muerte de su padre en el año 1896.

El Sueño y la Mente: Transferencia y Contratransferencia

  • Desarrollo de una visión pansexualista de la mente (sexualidad polimorfa).
  • Introducción de los conceptos de transferencia y contratransferencia. La transferencia se define como la proyección de sentimientos e impulsos infantiles que son investigados sobre un objeto nuevo, el analista (como se observó en el caso de Anna O.).
  • Facilitación de la transferencia a través del uso del diván, con el objetivo de producir una neurosis que sea facilitadora del proceso terapéutico.

El Círculo Psicológico de los Miércoles

  • Reuniones iniciales en la sala de espera de Freud, comenzando en 1902.
  • Este círculo agrupó a personajes centrales en la historia del psicoanálisis.
  • En 1908, el grupo pasó a llamarse la Sociedad Psicoanalítica de Viena.

Tótem y Tabú (1913)

  • Aborda temas antropológicos y sociales desde una perspectiva psicoanalítica.
  • Se basó en estudios de pueblos aborígenes para entender la mezcla de miedo y reverencia hacia el animal totémico, interpretándolo desde el punto de vista de la actitud del niño hacia el progenitor del mismo sexo.
  • La insistencia en la exogamia fue vista como una defensa contra fuertes deseos incestuosos sentidos por el niño hacia el progenitor del sexo opuesto.
  • La rebelión de los hijos contra figuras paternas dominantes habría culminado en un parricidio, lo cual se buscó evitar a través del tabú del incesto.
  • Atribución de las creencias en las divinidades a un desplazamiento de la veneración hacia los progenitores.

Entradas relacionadas: