El Siglo XX: Transformaciones Históricas, Impacto Cultural y el Auge del Nacionalismo Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Contexto Histórico del Siglo XX
En el siglo XX conviven el liberalismo y el Antiguo Régimen, y Europa comienza a conquistar el mundo a través del imperialismo. Durante 1914-1919, se produce la Primera Guerra Mundial, y después un periodo de "entreguerras" en el que Europa queda sumida en una profunda crisis. En 1936 llega la Guerra Civil Española, y en 1939-1945 la Segunda Guerra Mundial.
En la crisis de entreguerras, el pueblo tiene tres opciones para salir de la crisis:
- Socialdemocracia
- Fascismo
- Comunismo, que fue la solución para acabar con la Segunda Guerra Mundial.
Tras esa guerra, comienza la Guerra Fría que enfrenta a Estados Unidos (EEUU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Impacto del Siglo XX en la Música
El individualismo se vuelve cada vez más importante. Esto, unido al mayor acceso a la educación y al pensamiento racional, va a provocar que la innovación sea más relevante. Esta innovación será cada vez más extrema, alejándose de las normas y de la expresividad, haciendo que la innovación sea la finalidad de la música.
La tecnología hará que la música oculta sea accesible a una gran cantidad de personas. Esto llevará a que el músico tenga en cuenta la gran cantidad de público, influyendo los gustos del público en el músico, lo que a su vez provocará que el músico cambie para satisfacer al público.
Nacionalismo Español y la Generación del 98
En 1898 surge la Guerra de Cuba, y tras esta guerra, España experimenta un gran sentimiento de inferioridad. Surge la Generación del 98, cuyos miembros luchan con el arte contra ese sentimiento, buscando que los españoles estén orgullosos de su identidad.
Esto hace que España, después de muchos años de decadencia, se ponga a nivel de Europa. Esto es posible, en parte, gracias al Flamenco, que fusiona la cultura gitana, árabe y occidental, y es único en el mundo.
Contexto Histórico del Siglo XX
En el siglo XX conviven el liberalismo y el Antiguo Régimen, y Europa comienza a conquistar el mundo a través del imperialismo. Durante 1914-1919, se produce la Primera Guerra Mundial, y después un periodo de "entreguerras" en el que Europa queda sumida en una profunda crisis. En 1936 llega la Guerra Civil Española, y en 1939-1945 la Segunda Guerra Mundial.
En la crisis de entreguerras, el pueblo tiene tres opciones para salir de la crisis:
- Socialdemocracia
- Fascismo
- Comunismo, que fue la solución para acabar con la Segunda Guerra Mundial.
Tras esa guerra, comienza la Guerra Fría que enfrenta a Estados Unidos (EEUU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Impacto del Siglo XX en la Música
El individualismo se vuelve cada vez más importante. Esto, unido al mayor acceso a la educación y al pensamiento racional, va a provocar que la innovación sea más relevante. Esta innovación será cada vez más extrema, alejándose de las normas y de la expresividad, haciendo que la innovación sea la finalidad de la música.
La tecnología hará que la música oculta sea accesible a una gran cantidad de personas. Esto llevará a que el músico tenga en cuenta la gran cantidad de público, influyendo los gustos del público en el músico, lo que a su vez provocará que el músico cambie para satisfacer al público.
Nacionalismo Español y la Generación del 98
En 1898 surge la Guerra de Cuba, y tras esta guerra, España experimenta un gran sentimiento de inferioridad. Surge la Generación del 98, cuyos miembros luchan con el arte contra ese sentimiento, buscando que los españoles estén orgullosos de su identidad.
Esto hace que España, después de muchos años de decadencia, se ponga a nivel de Europa. Esto es posible, en parte, gracias al Flamenco, que fusiona la cultura gitana, árabe y occidental, y es único en el mundo.