El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y el Nuevo Orden Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: Alianzas y Apaciguamiento
Primeras Alianzas y Expansión
Hitler y Mussolini forjaron una alianza bautizada como el Eje Roma-Berlín. Hitler firmó un tratado con Japón, Italia y la España de Franco contra la URSS, conocido como el Pacto Antikomintern. Mientras tanto, las democracias continuaban su política de apaciguamiento por temor a la guerra, haciendo concesiones.
En 1938, Austria se anexionó al Reich Alemán. Poco después, la región de los Sudetes, una zona de Checoslovaquia donde vivían alemanes y que era rica en minas, también fue anexionada. Las potencias democráticas volvieron a consentirlo para evitar la guerra.
A finales de 1938 y principios de 1939, el Tercer Reich siguió anexionando territorios, y Mussolini ocupó Albania. Ambos dictadores estrecharon relaciones y firmaron una alianza ofensiva: el Pacto de Acero.
El Camino hacia la Guerra
Hitler exigió la entrega del corredor polaco. Ante esta situación, las potencias europeas iniciaron un acercamiento a la URSS. Sin embargo, Hitler firmaría con esta un pacto de no agresión: el Pacto Germano-Soviético. Esto significaba que estaba pactando al mismo tiempo con los dos bandos. Además, el pacto con Alemania contenía una cláusula secreta por la que ambas potencias se repartirían Polonia.
El Nuevo Orden Mundial Post-Segunda Guerra Mundial
Conferencias de Paz y Cambios Territoriales
Desde antes del fin de la guerra, los Aliados comenzaron a planificar el nuevo orden internacional. En la Conferencia de Yalta, empezaron a planificar la división de Alemania y las reparaciones de guerra. En la Conferencia de Potsdam, llegaron a acuerdos concretos:
- Repartir Alemania en cuatro zonas de ocupación, incluyendo Berlín.
- Fijaron las reparaciones de guerra.
- Decidieron los cambios territoriales que establecieron las nuevas fronteras de países como Polonia o la URSS.
- Japón perdió su imperio colonial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU): Una Nueva Esperanza para la Paz
La ONU es una nueva organización internacional que se estableció con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional. Su Carta de Derechos incluye:
- El mantenimiento de la paz.
- La defensa de la libertad de los pueblos.
- El desarrollo de los derechos humanos.
Su estructura consta de tres órganos principales:
- Asamblea General: formada por todos los países miembros.
- Consejo de Seguridad: formado por 15 miembros (cinco de los cuales son permanentes y tienen derecho a veto).
- Secretario General: elegido cada cinco años.
La Guerra Fría: Confrontación y Conflictos Indirectos
Características de la Guerra Fría
Presión Política y Económica
Presión política y económica sobre el bloque enemigo.
Guerras por Delegación (Proxy Wars)
Guerra localizada en territorios que no pertenecían directamente a cada potencia, en la que cada bloque apoyaba a un bando, de modo que se enfrentaban indirectamente.
Conflictos Clave de la Guerra Fría
Crisis de los Misiles en Cuba (1962)
Antes de la Revolución, Cuba mantenía una estrecha relación con Estados Unidos. En 1959, se dio la revolución liderada por Fidel Castro, y llegó al poder un nuevo régimen que fue visto por Estados Unidos como una gran amenaza debido a su cercanía a su propio territorio. Estados Unidos promovió la invasión de Cuba en la Bahía de Cochinos con el objetivo de derrocar al gobierno de Castro, pero fracasó. Castro, entonces, pidió ayuda a la URSS.
El conflicto más grande surgió cuando Estados Unidos detectó misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. La escala de amenazas entre ambos bandos subió tanto de intensidad que se convirtió en el conflicto más peligroso de la Guerra Fría, el momento en el que el mundo estuvo más cerca de una guerra nuclear. Como consecuencia, ambas potencias establecieron una línea de contacto directo para evitar que se repitiera una situación semejante: el llamado "Teléfono Rojo".
Guerra de Vietnam (1955-1975)
La Guerra de Vietnam fue un enfrentamiento entre el Vietnam del Norte comunista, apoyado por Laos, y el Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos. Esta guerra representó para Estados Unidos un gran desprestigio internacional y un gran fracaso militar, el mayor en la historia de dicho país.