El Siglo XX: Imperialismo, Guerras y Revoluciones que Definieron una Era

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Imperialismo y sus Consecuencias

Causas del Imperialismo

  • Búsqueda de materias primas y mercados.
  • Expansión del capitalismo y la Revolución Industrial.
  • Competencia entre potencias europeas.
  • Justificación ideológica (darwinismo social, "misión civilizadora").
  • Intereses estratégicos y militares.

Consecuencias del Imperialismo

  • Explotación de recursos y pueblos colonizados.
  • Difusión de la cultura europea y pérdida de identidades locales.
  • Crecimiento de tensiones internacionales (Primera Guerra Mundial).
  • Desigualdad económica y dependencia de los países colonizados.

El Colonialismo y sus Daños

  • Explotación de la población y trabajo forzado.
  • Destrucción de culturas y tradiciones locales.
  • División arbitraria de territorios (conflictos actuales).
  • Desigualdad económica y subdesarrollo en ex-colonias.

La Paz Armada: Un Periodo de Tensión

Periodo entre 1871 y 1914 caracterizado por la competencia militar y política entre las potencias europeas. Se llamó así porque, aunque no había guerra abierta, los países aumentaron sus ejércitos, hicieron alianzas y desarrollaron armamento en previsión de un conflicto.

Características de la Gran Guerra

  • Uso de tecnología avanzada (tanques, aviación, armas químicas).
  • Movilización masiva de soldados y recursos.
  • Propaganda y manipulación de la opinión pública.
  • Afectación a la población civil.

Tratados de Paz Post-Conflicto

  • Tratado de Versalles (1919): Impuso severas condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial.
  • Tratado de Trianon (1920): Redibujó las fronteras de Hungría.
  • Tratado de San Stefano y Berlín (1878): Modificaron los Balcanes tras la Guerra Ruso-Turca.

La Revolución Rusa y la Creación de la URSS

Revolución de Octubre de 1917 y Guerra Civil

  • Revolución liderada por los bolcheviques (Lenin), derrocando al Gobierno Provisional ruso.
  • Se estableció un Estado socialista, expropiando tierras y fábricas.
  • Guerra Civil Rusa (1918-1922) entre bolcheviques (Rojos) y opositores (Blancos).
  • En 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El Desastre del 98 y la Guerra de Marruecos

  • Desastre del 98: España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras la guerra con EE.UU. (1898).
  • Guerra con Marruecos: España luchó en Marruecos (1909-1927), destacando el Desastre de Annual (1921), donde los españoles sufrieron una gran derrota frente a los rifeños.

Glosario de Términos Clave

  • Colonialismo: Sistema por el cual un país domina y explota otro territorio, imponiendo su cultura, economía y política.
  • Metrópoli: País dominante que controla una colonia y se beneficia de sus recursos.
  • Armisticio: Acuerdo temporal entre países en guerra para cesar los combates.
  • Soviet: Consejo de obreros, campesinos y soldados en la Rusia revolucionaria que tomaba decisiones políticas y económicas.
  • Paz Armada: Periodo (1871-1914) de tensión entre potencias europeas, marcado por alianzas militares y acumulación de armamento, previo a la Primera Guerra Mundial.
  • Protectorado: Forma de dominio en la que un país controla otro indirectamente, dejando un gobierno local bajo su supervisión.
  • Trinchera: Excavación en la tierra utilizada como refugio y defensa en las guerras, especialmente en la Primera Guerra Mundial.
  • URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas): Estado socialista creado en 1922 tras la Revolución Rusa, liderado por los bolcheviques y disuelto en 1991.
  • Guerra Total: Conflicto en el que un país moviliza todos sus recursos (económicos, industriales y civiles) para la guerra, afectando a la población civil.
  • Sociedad de Naciones: Organización internacional creada en 1919 tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz mundial, pero fracasó y fue sustituida por la ONU en 1945.

Entradas relacionadas: