El Siglo XVIII: Transformaciones Sociales, Económicas y Filosóficas con Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Siglo XVIII: Un Periodo de Profundos Cambios

El siglo XVIII se divide en dos mitades clave: la primera hasta 1750, y la segunda marcada por la madurez de Kant y las transformaciones que reconfiguraron Europa. La población creció significativamente, pasando de 100-120 millones en 1700 a 180-190 millones en 1750.

Economía y Sociedad

La economía seguía siendo predominantemente agraria, aunque la mayoría de los estados enfrentaban crisis financieras debido a guerras y al aumento de precios e impuestos. Dos teorías económicas destacaron: la fisiocracia francesa y el liberalismo económico inglés.

Este siglo presenció la crisis de la sociedad estamental del Antiguo Régimen. El absolutismo monárquico debilitó a la aristocracia, mientras que la industria desplazó la riqueza basada en la tierra. La burguesía emergió como la clase dominante en el siglo XIX.

Política y Religión

Políticamente, sobresalen la independencia de Estados Unidos, la proclamación de la primera Constitución y la Revolución Francesa, eventos que influyeron profundamente en Kant. En el ámbito religioso, las disputas teológicas disminuyeron y las guerras de religión cesaron.

La Ilustración y el Pensamiento de Kant

Culturalmente, el siglo XVIII es conocido como el "Siglo de las Luces" o la "Ilustración". Surgió la figura del ilustrado, un individuo inconformista que buscaba criticar y analizar todo a través de la razón. Figuras como Kant, Smith y Voltaire encarnaron este espíritu.

Kant defendió el ejercicio crítico de la razón para eliminar prejuicios y supersticiones en la moral, la religión y la política. En su obra Crítica de la Razón Pura, Kant se enfrentó al racionalismo y al empirismo, desarrollando un sistema original que exploraba los principios y límites del conocimiento. Argumentó que existen conceptos a priori, independientes de la experiencia, pero que el conocimiento debe limitarse al ámbito de la experiencia. Kant también buscó desarrollar una ética formal.

El Debate sobre la Ilustración: El Artículo de Kant

El artículo de Kant, ¿Qué es la Ilustración?, publicado en la Revista mensual de Berlín en 1784, surgió en medio de un debate sobre el papel de la religión. Un año antes, se había propuesto la separación del matrimonio civil del eclesiástico, considerándolo un simple contrato civil. El párroco protestante Zöllner respondió argumentando que mantenerlos unidos fortalecía la familia y el Estado.

Zöllner veía en la Ilustración una amenaza a la moralidad y la religión. Kant, en cambio, defendió una religión reducida al ámbito de la conciencia, separada de las estructuras políticas. Se opuso a la idea de usar la religión para controlar a los individuos, tratándolos como "menores", y abogó por la libertad religiosa.

Entradas relacionadas: