El Siglo XVIII: Ideas Políticas y Económicas que Transformaron Europa

Enviado por niko y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Siglo XVIII: Un Periodo de Profundas Transformaciones Intelectuales y Políticas

Ideas Políticas y Económicas del Siglo XVIII

Montesquieu y la Separación de Poderes

Montesquieu, figura clave del pensamiento ilustrado, propuso limitar la autoridad para prevenir abusos de poder. Su contribución más significativa fue la teoría de la división de poderes, planteando un sistema donde el poder ejecutivo, legislativo y judicial se equilibran mutuamente. Además, enfatizó la importancia de la ley como un límite al poder del monarca.

Algunos monarcas de la época adoptaron principios de la Ilustración para consolidar su autoridad y fomentar el desarrollo económico y social de sus reinos.

Corrientes de Pensamiento Económico

  • Fisiocracia: Doctrina de origen francés que ponía énfasis en el papel de la tierra y los recursos naturales como creadores de riqueza. Consideraba la agricultura como la principal actividad económica.
  • Liberalismo Económico: Proponía la libre operación del mercado sin intervención estatal. A diferencia de los fisiócratas, el liberalismo consideraba que el origen de la riqueza residía en el trabajo, especialmente en la industria, y no exclusivamente en la tierra.

El Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado representó un intento de los monarcas por aplicar los principios de la Ilustración para modernizar sus estados. Sus medidas principales incluyeron:

  1. Centralización administrativa con funcionarios seleccionados.
  2. Fortalecimiento del poder monárquico.
  3. Mejora de los sistemas de recaudación de impuestos y administración de justicia.
  4. Apoyo a la educación y la ciencia.
  5. Aplicación de nuevos conocimientos a la actividad económica.
  6. Afirmación de la autoridad del Estado frente a la Iglesia.
  7. Reorganización de las relaciones con las colonias.

La Enciclopedia: Difusión del Conocimiento

La Enciclopedia fue una obra monumental que puso al alcance de la población los conocimientos más modernos en diversas disciplinas. Se erige como uno de los ejemplos más destacados de la apertura de los ilustrados ante la realidad de su tiempo y fue fundamental para la difusión del pensamiento ilustrado.

Las Reformas Borbónicas en el Siglo XVIII

Contexto de Crisis en España

En el siglo XVIII, España atravesaba una profunda crisis caracterizada por:

  • Problemas económicos y financieros.
  • Derrotas militares.
  • Pérdida de autoridad.
  • Una administración ineficiente que debilitó los vínculos entre España y América.

Objetivos de los Borbones en España

La dinastía Borbón implementó una serie de reformas con los siguientes objetivos:

  • Superar la crisis de la monarquía.
  • Afianzar la posición de España en el plano internacional.
  • Concentrar y fortalecer el poder monárquico.
  • Reformular las relaciones políticas y económicas con las colonias.
  • Incrementar la rentabilidad de las colonias.

La Ilustración: Una Nueva Etapa del Pensamiento

La Ilustración puede definirse como una etapa histórica crucial en la evolución del pensamiento burgués. Sus raíces doctrinales se encuentran en el Renacimiento y, de manera especial, en las corrientes racionalistas y empiristas del siglo XVII. Su desarrollo sociológico se apoyó en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, el impulso de la burguesía y las transformaciones económicas en gestación, que culminarían en la Revolución Francesa.

Entradas relacionadas: