El Siglo XVIII Europeo: Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Antiguo Régimen

Designa el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. A nivel económico, se basa en una sociedad de economía de subsistencia con un comercio creciente. A nivel social, se basa en una sociedad estamental. A nivel político, se basa en el absolutismo.

Sociedad Estamental

Es un tipo de organización social nacida del feudalismo. Los individuos estaban adscritos a unos estamentos (grupos sociales a los que se accedía por nacimiento). Cada estamento tenía definidas las actividades a las que se podía dedicar y los derechos de los que disponía. Había una gran desigualdad civil. Dividida en dos grupos: privilegiados (nobleza y clero, que gozaban de derechos y estaban exentos de impuestos) y no privilegiados (el resto de la sociedad).

Monarquía Absoluta

Es la forma de gobierno en la que el rey tenía todos los poderes, ya que su autoridad provenía de Dios. No se compartía la soberanía con ninguna institución, no rendía cuentas a nadie ni tenía que someterse a ningún control. Estuvo vigente en Europa desde el siglo XVII hasta las revoluciones liberales.

Ilustración

Fue un movimiento de carácter intelectual que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII. Sus fundamentos básicos son: uso de la razón, crítica de la tradición, defensa de la autonomía del poder civil, tolerancia religiosa, interés por el progreso material y por las ciencias experimentales, búsqueda de la felicidad... La base de este movimiento fue la nobleza y clero reformistas, y la burguesía.

Despotismo Ilustrado

Es un movimiento político que se origina en la segunda mitad del siglo XVIII. Esta forma de gobierno fue usada por muchas de las monarquías absolutas que dominaban los países de Europa. Los monarcas pretendían unir la autoridad real con las ideas del progreso de la Ilustración. Rasgos comunes: absolutismo centralizado, racionalización de la administración, la educación y la búsqueda de la modernización económica. No modificó las bases del Antiguo Régimen. Las contradicciones de este reformismo abrieron camino a las revoluciones liberales.

El Comercio Triangular

Fue una ruta comercial establecida en el océano Atlántico que se llevó a cabo entre Europa, África y América.

Parlamento Inglés

Carlos I quería gobernar sin hacer caso a los derechos tradicionales. En 1649, el descontento creó la primera revolución, dirigida por Oliver Cromwell. Carlos I fue ejecutado y Carlos II concedió permiso para que todos pudieran ser detenidos ante un juez. Caída de los Estuardo. Guillermo de Orange acepta la Declaración de Derechos y limitaciones de poder del monarca. Se instaura el sufragio censitario (derecho a voto a algunos 'ricos').

Entradas relacionadas: