El Siglo XVII y la Eclosión Literaria: John Milton y el Teatro Isabelino Inglés
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Contexto del Siglo XVII: Transformaciones Políticas y Culturales
El siglo XVII es una continuación del siglo XVI. Se caracteriza por los siguientes cambios: La guerra del siglo anterior provocó un endeudamiento significativo en España y otros países, mientras que Inglaterra mejoraba su posición, ganando influencia en Europa del Norte y Norteamérica. Mientras España se empobrecía, Inglaterra y Francia aumentaban su poder. En muchos países se inició la Revolución Científica.
John Milton: Vida y Obra de un Gigante Literario
Niño superdotado, estudió en Cambridge y siguió formándose en Italia. Estaba a favor de la libertad y de la Iglesia Anglicana, en contra del catolicismo y la monarquía, y a favor de la República de Cromwell. Durante su juventud escribió poemas religiosos en latín, inglés e italiano. Pero su gran fama se debe a los últimos y muy extensos poemas de profundo contenido religioso:
- El Paraíso Perdido: Un poema épico de unos 10.000 versos sin rima. En este poema se narra la pérdida del Paraíso por Adán y Eva al desobedecer a Dios, y se describe el horror del Infierno.
- El Paraíso Recuperado: De unos 2.000 versos, canta el sacrificio de Jesús, el nuevo hombre enviado por Dios que supera todas las tentaciones de Satanás.
El Teatro Isabelino Inglés: Esplendor y Transformación
El periodo conocido como isabelino coincide con el reinado de Isabel I de Inglaterra. Se extiende hasta que el Parlamento de Londres cierra los teatros. Durante los siglos XVI y XVII, la vida cultural inglesa florecía, con destacados escritores, filósofos y científicos.
Características del Teatro Isabelino
- El teatro era el principal foco cultural de la época.
- Contaba con un gran vestuario y accesorios, y textos de gran calidad.
- Dramaturgos como Thomas Kyd, Christopher Marlowe, Ben Jonson y William Shakespeare dominaban las obras mitológicas e históricas, aunque también tenían éxito las comedias costumbristas y satíricas.
Los Teatros y el Público
El teatro se extendió por toda Inglaterra. Aparecieron las compañías teatrales ambulantes, que iban de pueblo en pueblo realizando representaciones según las festividades o los lugares. Por otro lado, las cortes promovieron el teatro estable en la propia corte; estas representaciones contaban con medios muy avanzados en la puesta en escena. En Inglaterra se mantuvo la costumbre de que los papeles femeninos fueran representados por hombres jóvenes.
The Globe: Un Icono del Teatro Isabelino
En 1595 se construyó The Globe, un teatro circular con capacidad para unas 3.000 personas, similar en estructura a los teatros griegos. En dicho teatro se estrenó Hamlet de Shakespeare, pero fue destruido por indecencia, y años más tarde fue reconstruido. Se representaban obras desde abril hasta octubre, aprovechando las horas de sol. No utilizaban decorado, pero se cuidaba especialmente el vestuario.
Aspectos Económicos y Géneros Dominantes
Las ganancias nunca eran excesivas y muchos escritores vivían en la pobreza. Los géneros que dominaban eran la tragedia, el drama y la presencia de fantasmas. Las entradas solían ser baratas para que hubiera asistencia masiva.