El Siglo XVI: El Reinado de los Austrias en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Los Reyes Católicos y el Descubrimiento de América
Política Exterior de los Reyes Católicos
- Aseguraron las costas españolas de posibles ataques musulmanes con la conquista de Melilla, Argel y Túnez.
- Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, expulsó a los franceses del sur de Italia tras las victorias de Ceriñola y Garellano.
- Concertaron matrimonios estratégicos de sus hijos con miembros de la realeza europea, lo que permitió a España obtener el control de territorios como Portugal y los Países Bajos en el siglo siguiente.
- Impulsaron el progreso en la navegación y la construcción naval, sentando las bases para la expansión ultramarina.
El Descubrimiento de América
- Las Capitulaciones de Santa Fe fueron el acuerdo firmado entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón para la exploración y conquista de nuevas rutas comerciales hacia las Indias.
- El 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos de la Frontera al mando de la nao capitana Santa María.
- El 12 de octubre de 1492, la expedición llegó a la isla de Guanahaní, en el Caribe, marcando el inicio del contacto europeo con América.
- Colón realizó tres viajes más sin ser consciente de que había llegado a un nuevo continente. Fue el geógrafo Américo Vespucio quien dio nombre a América.
Consecuencias del Descubrimiento
- El descubrimiento de América tuvo un fuerte impacto en las relaciones políticas, sociales y culturales de Europa.
- La llegada masiva de oro y plata procedente de América provocó una revolución de los precios sin precedentes en Europa.
- Se estableció un activo comercio con América, en el que España actuó como intermediario, mientras que países como Inglaterra, Francia y Holanda se beneficiaron del grueso del mismo.
Figuras Destacadas
- Bartolomé de las Casas: Fraile dominico que se convirtió en un firme defensor de los derechos de los indígenas americanos frente a los abusos de la colonización.
Instituciones
- Casa de la Contratación: Institución creada en Sevilla para controlar y regular el comercio con América.
Carlos I y el Auge del Imperio
Carlos I: Heredero de un Imperio
- Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, heredó un vasto imperio que incluía territorios en Europa como Austria, Borgoña, Flandes (Bélgica y Holanda), Nápoles y Sicilia, entre otros.
Retos Internos
- Rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1522): Sublevación de las ciudades castellanas contra Carlos I, motivada por el descontento con su gobierno y la influencia de los consejeros extranjeros. Los principales líderes fueron Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. La rebelión fue sofocada en la batalla de Villalar en 1521.
- Sublevación de las Germanías (1519-1523): Revuelta social en el Reino de Valencia, protagonizada por los gremios (germanías) que protestaban contra la nobleza, los moriscos y la ausencia del rey. La revuelta fue finalmente aplastada por las fuerzas reales.
Política Exterior de Carlos I
- Carlos I se enfrentó a numerosos conflictos en Europa, lo que supuso un enorme gasto militar y un desgaste para la economía castellana.
- Los principales desafíos a los que se enfrentó fueron: la rivalidad con Francia, la expansión del protestantismo en el Sacro Imperio Romano Germánico y la presión del Imperio Otomano.
- Batalla de Pavía (1525): Victoria decisiva de Carlos I sobre el rey Francisco I de Francia, que consolidó el dominio español en Italia.
- Batalla de Mühlberg (1547): Victoria de Carlos I sobre los príncipes protestantes alemanes en el contexto de las guerras de religión.
- Paz de Augsburgo (1555): Tratado que puso fin a la primera fase de las guerras de religión en Alemania, reconociendo la libertad religiosa para los príncipes alemanes (cuius regio, eius religio).
El Legado de Carlos I
- Tras un reinado marcado por las guerras y la expansión imperial, Carlos I abdicó en 1556 y se retiró al monasterio de Yuste (Cáceres), donde murió en 1558.
Felipe II y la Consolidación del Imperio
Felipe II: Heredero y Continuador
Felipe II, hijo de Carlos I, heredó el vasto imperio español y continuó la política de expansión territorial y religiosa de su padre.Retos Internos
- Rebelión de las Alpujarras (1568-1571): Sublevación de los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) en el reino de Granada, provocada por la presión religiosa y social a la que eran sometidos. La rebelión fue brutalmente reprimida y supuso la expulsión definitiva de los moriscos del reino de Granada.
Política Exterior de Felipe II
- Felipe II continuó la lucha contra el protestantismo en Europa, participando en la guerra de los Ochenta Años contra los rebeldes holandeses y en la batalla de Lepanto (1571) contra el Imperio Otomano.
Figuras Destacadas
- Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III Duque de Alba: Destacado militar español, conocido por su papel en la represión de la rebelión de los Países Bajos.