El Siglo de Pericles y la Teoría de las Ideas de Platón: Funciones y Evolución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
El Siglo de Pericles y su Influencia en la Filosofía de Platón
El siglo V a.C., conocido como el Siglo de Pericles, fue uno de los periodos de mayor esplendor de Grecia. Este siglo implicó una profunda transformación política y social, marcada por el auge del autogobierno y la democracia, prescindiendo de la necesidad de un rey.
La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos y Evolución
Platón consideraba que las realidades no materiales (las causas) son más importantes que las materiales, ya que estas últimas son susceptibles de ser destruidas. Las Ideas, para Platón, son realidades eternas y modelos inteligibles de naturaleza universal.
Evolución del Concepto de 'Idea' en Platón
La concepción de las Ideas en Platón evolucionó a lo largo de su pensamiento. Inicialmente, influenciado por Sócrates, se refería a ellas como definiciones universales. Posteriormente, las identificó con la esencia de las cosas, y finalmente, las denominó Ideas o Formas.
- Definiciones Universales (Sócrates): Conceptos universalmente válidos que actúan como canon o modelo normativo. Son definiciones lógico-lingüísticas.
- Esencia: Cualidad o atributo identitario de algo. Platón consideraba que las esencias tienen existencia separada y extrasubjetiva (por ejemplo, la esfericidad existe más allá de todos los balones). La esencia es inmutable.
- Ideas o Formas: Realidades extrasubjetivas, sustantivas e independientes. Existen más allá de nosotros.
Funciones de las Ideas en la Filosofía Platónica
Función Lógico-Lingüística
Las Ideas son el fundamento del lenguaje. El lenguaje, como manifestación observable del pensamiento racional, es referencial y comunicativo gracias a las Ideas y los términos universales. Un término universal es "lo uno que se dice de mucho".
Función Matemática
Las Ideas cumplen una función matemática, pudiendo ser concebidas como conjuntos. Un conjunto es un grupo o clase definido por una intensión y que determina una extensión. El mundo material está ordenado porque las Ideas están ordenadas.
La función matemática de las Ideas explica cómo las entidades materiales se organizan en grupos, compartiendo cualidades y similitudes. Cada Idea del mundo inteligible funciona como un conjunto, determinando una cualidad que ciertas entidades materiales (sus copias) poseen. De esta manera, el mundo sensible se presenta ordenado y distribuido en clases con características comunes.
En resumen, la teoría de las Ideas postula que la realidad material tiene un orden porque imita la realidad no material e inteligible. La función matemática de las Ideas explica las similitudes entre las diferentes clases, ya que las Ideas funcionan como conjuntos en un sentido matemático, agrupando objetos o realidades materiales que se asemejan a ellas.