El Siglo de Oro Español: Contexto Histórico y la Vida de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Siglo XVI en España: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XVI fue una época profundamente influenciada por el Renacimiento y el Humanismo, movimientos que buscaban el retorno a los ideales clásicos y ponían al ser humano en el centro. Fue también el periodo de máximo esplendor del Imperio Español en su dominio político, aunque a medida que se acerca el siglo XVII, este comenzaría a decaer.

El Reinado de Felipe II y los Desafíos del Imperio

Durante este periodo, Felipe II ejerció un dominio y poder considerables. Se vio envuelto en continuas luchas y emprendió una Contrarreforma. La crisis se agudizaría por su reinado y las constantes guerras. Además, Felipe II enfrentó problemas con los Países Bajos, que buscaban su independencia, y los ataques de los turcos. Este último conflicto llevó a España a participar en la Batalla de Lepanto. Los turcos, al igual que la Armada Invencible, estaban en expansión.

El Declive de la Hegemonía Española

Después de alcanzar su punto culminante, España comenzó su declive, perdiendo su hegemonía marítima y territorial. Durante el reinado de Isabel I en Inglaterra, esta nación arrebató a España el dominio de los mares. España envió su Armada para atacar Inglaterra, pero tras varias confrontaciones, fue esta última quien consolidó su supremacía naval. Esto llevó a Inglaterra a emplear la piratería, y estos corsarios pasaron a formar parte de la Armada Inglesa. Por su parte, Francia le arrebató dominios terrestres. España libró guerras contra Inglaterra y Francia para recuperar sus territorios, marcando el inicio de un periodo de constantes conflictos.

Miguel de Cervantes: Vida y Obra en el Siglo de Oro

Sabiendo que fue una época humanista y renacentista, es imprescindible mencionar a Miguel de Cervantes Saavedra, el célebre escritor de obras picarescas. Se sabe relativamente poco sobre su vida, la cual transcurre en paralelo a la segunda mitad del siglo XVI.

Primeros Años y Formación

Cervantes nació a mediados del siglo XVI, en plena época del Renacimiento. Recibió una formación renacentista-humanista, lo que le permitió conocer profundamente el mundo clásico. Provenía de una familia burguesa, aunque no muy adinerada. Se dice que su padre fue barbero, profesión que en aquella época incluía funciones de médico-cirujano, siendo los únicos autorizados para operar. También se rumoreaba que eran de origen judío, razón por la cual se les acusaba de ser "cristianos nuevos".

Servicio Militar y Cautiverio en Argel

Al ser una persona culta, Cervantes entró al servicio de un noble como su secretario, acompañándolo a Italia para conocer su cultura y el Renacimiento. Siguiendo al noble al que servía, participó en la Batalla de Lepanto, donde las fuerzas cristianas, lideradas por Juan de Austria, obtuvieron la victoria. Sin embargo, en el viaje de regreso, en un Mediterráneo y Atlántico infestados de piratas, su barco fue apresado por corsarios argelinos, quienes lo llevaron cautivo a Argel.

Permaneció allí durante cinco años, ya que los piratas creían poder pedir un rescate muy elevado por él. Finalmente, en aquella época existían órdenes religiosas dedicadas a negociar rescates o a intercambiarse por prisioneros para liberarlos. Así fue como Cervantes salió de la cárcel, siendo liberado a cambio de otro.

Regreso a España y Búsqueda de Estabilidad

Al regresar a España, solicitó a Felipe II un puesto de funcionario, incluso para la Armada Invencible. Una vez libre, regresó a Madrid. A lo largo de su vida, Cervantes buscó continuamente una mejora económica.

Entradas relacionadas: