Sierras de San Luis y Litorales: Geografía, Clima y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Sierras de San Luis y Litorales

Las Sierras de San Luis son un subsistema orográfico perteneciente a las Sierras Pampeanas del centro-oeste de Argentina. Se ubican hacia el norte de la provincia de San Luis, de la cual reciben el nombre.

Alcanzan una extensión de 200 km, con una altura media del cordón de 1.500 msnm. Poseen varios conos volcánicos, entre los que se cuenta el Tomolasta. Hacia el oeste de las sierras se hallan grupos pequeños de sierras menores: las del Valle de Concarán, las del noroeste y las sierras del sur.

Sierras Litorales

Son un conjunto de montes, sierras y tierras altas cortadas por los ríos que descienden desde las divisorias hacia el litoral. En ocasiones, son relieves aislados, paralelos a la costa y transversales a las redes de drenaje, pero también pueden presentar gran continuidad con las sierras o montes interiores, de los que constituyen las estribaciones septentrionales. Este conjunto se divide a su vez en dos grandes unidades, separadas por la depresión y el corredor del centro de Asturias, que interrumpen su continuidad este-oeste.

Localización

Se ubican en la parte centro-norte del país, limitando por el norte con el Mar Caribe, al este con la región nor-oriental, al sur con la región central y la región de los llanos, y al oeste con la región central.

Aspectos Físicos

El Relieve

Está ubicado dentro del complejo orográfico perteneciente al sistema de la costa. Comprende la parte del tramo central de la cordillera de la costa.

El Clima

Estudia los factores climáticos que intervienen: el relieve, la influencia del mar y la acción de los vientos alisios del noreste.

La Hidrografía

Esta variedad climática, conjuntamente con las características morfológicas, permite distinguir en la región 3 pequeñas cuencas hidrográficas:

  • La del Tepuy
  • La de Barlovento
  • La del Litoral Central

De las que pueden citarse ríos como: El Tepuy, La Caucagua, El Cuira, El Zaguasa, El Guaire, El Guapo, El Cupira, El Oricao y El Carvao.

La Vegetación

Está formada por sabanas de cerros, bosques deciduos, montañas y matorrales.

Aspectos Humanos

La población, según el último censo del Distrito Capital y el estado Vargas, tiene 2.103.661 habitantes, para una densidad de 1090 hab/km2.

Actividades Económicas

Las actividades agropecuarias son muy escasas, pero se destaca la industria en Carapa, San Martín, La Yaguara y Catia. Las industrias principales son también industrias ligeras. Ejemplo de esto son las fábricas textiles y de calzado.

El comercio es muy activo con el resto del país y con el exterior. El turismo también es una actividad muy importante.

Sierras de San Luis

Las Sierras de San Luis son un subsistema orográfico perteneciente a las Sierras Pampeanas del centro-oeste de Argentina. Se ubican hacia el norte de la provincia de San Luis, de la cual reciben el nombre.

Alcanzan una extensión de 200 km, con una altura media del cordón de 1.500 msnm. Poseen varios conos volcánicos, entre los que se cuenta el Tomolasta. Hacia el oeste de las sierras se hallan grupos pequeños de sierras menores: las del Valle de Concarán, las del noroeste y las sierras del sur.

Sierras Litorales

Son un conjunto de montes, sierras y tierras altas cortadas por los ríos que descienden desde las divisorias hacia el litoral. En ocasiones, son relieves aislados, paralelos a la costa y transversales a las redes de drenaje, pero también pueden presentar gran continuidad con las sierras o montes interiores, de los que constituyen las estribaciones septentrionales. Este conjunto se divide a su vez en dos grandes unidades, separadas por la depresión y el corredor del centro de Asturias, que interrumpen su continuidad este-oeste.

Localización

Se ubican en la parte centro-norte del país, limitando por el norte con el Mar Caribe, al este con la región nor-oriental, al sur con la región central y la región de los llanos, y al oeste con la región central.

Aspectos Físicos

El Relieve

Está ubicado dentro del complejo orográfico perteneciente al sistema de la costa. Comprende la parte del tramo central de la cordillera de la costa.

El Clima

Estudia los factores climáticos que intervienen: el relieve, la influencia del mar y la acción de los vientos alisios del noreste.

La Hidrografía

Esta variedad climática, conjuntamente con las características morfológicas, permite distinguir en la región 3 pequeñas cuencas hidrográficas:

  • La del Tepuy
  • La de Barlovento
  • La del Litoral Central

De las que pueden citarse ríos como: El Tepuy, La Caucagua, El Cuira, El Zaguasa, El Guaire, El Guapo, El Cupira, El Oricao y El Carvao.

La Vegetación

Está formada por sabanas de cerros, bosques deciduos, montañas y matorrales.

Aspectos Humanos

La población, según el último censo del Distrito Capital y el estado Vargas, tiene 2.103.661 habitantes, para una densidad de 1090 hab/km2.

Actividades Económicas

Las actividades agropecuarias son muy escasas, pero se destaca la industria en Carapa, San Martín, La Yaguara y Catia. Las industrias principales son también industrias ligeras. Ejemplo de esto son las fábricas textiles y de calzado.

El comercio es muy activo con el resto del país y con el exterior. El turismo también es una actividad muy importante.

Entradas relacionadas: