Sidor y la Siderurgia Venezolana: Legado y Futuro del Acero en Guayana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana
Celebrando 40 Años de Sidor: Un Hito en la Siderurgia Venezolana
Para la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) es sumamente grato compartir con los Sidoristas la celebración de sus primeros 40 años de operaciones. Hacemos un reconocimiento especial a aquellos trabajadores que protagonizaron el momento de la primera colada de acero en 1962, y a todos los que hoy, testigos y partícipes de esta conmemoración, laboran inspirados en el compromiso de quienes fueron pioneros de este proyecto clave para la región.
Guayana y el Pilar Siderúrgico: El Rol de Sidor
Guayana, vista en términos económicos, tiene uno de sus pilares fundamentales en la industria siderúrgica, y esta, a su vez, tiene como ícono a SIDOR. Asimismo, la industria siderúrgica supone un aporte significativo y un paso fundamental en la visión compartida de consolidar a Guayana como una alternativa económica vital para el país.
Por este motivo, la Corporación Venezolana de Guayana está comprometida con todos aquellos pasos que nos lleven a la consolidación y construcción de la cadena productiva del acero. Por ello, apostar por el éxito de SIDOR es apostar por el éxito de Guayana, y apuntalar el desarrollo de este sector es darle continuidad y sustentabilidad a la industria, siguiendo las huellas de la actividad económica natural de una región como la nuestra.
El Impulso del Estado Venezolano en la Siderurgia
El Estado venezolano, a través de la Corporación Venezolana de Fomento, mantiene un proyecto siderúrgico que, en cierta forma, es compartido con el Sindicato Venezolano del Hierro.
Venezuela dio un paso gigantesco en materia siderúrgica entre 1946 y 1962, año en que se produjo la primera colada de acero en SIDOR.
Detalles de la Primera Colada de Acero en Sidor (1962)
- Fecha: 9 de julio de 1962
- Lugar: Horno N° 1, Acería Siemens-Martín, Matanzas, estado Bolívar.
- Hora: Sobre las 11 de la mañana.
- Volumen de Colada: 200 toneladas de acero.
- Producto Obtenido: Acero semicalmado. Según los análisis de laboratorio, la colada fue perfecta, obteniéndose acero semicalmado con 0.16 a 0.24 de carbón, 0.40 a 0.50 de manganeso, un máximo de 0.30 de azufre y 0.20 de silicio.
Evolución y Producción de la Industria Siderúrgica
En 1953, Venezuela importó alrededor de 700.000 toneladas de hierro y acero, incluyendo una gran variedad de productos más o menos acabados, desde cabillas hasta automóviles. Cerca del 40% de este tonelaje correspondió a productos primarios, es decir, productos sin otro grado de manufactura aparte de la laminación y el recubrimiento con los que fueron originalmente elaborados.
Para 1964, la CVG Siderúrgica del Orinoco ya había alcanzado una producción de 360.000 toneladas de productos de acero, valorada en 243 millones de bolívares.