Sexualidad y Reproducción Humana: Conceptos Esenciales y Perspectivas Socioculturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales de la Sexualidad Humana

Definiciones Clave

  • Sexualidad: Es el desarrollo de actitudes, comportamientos y actividades sociales que están incluidas por el contexto histórico y cultural.
  • Imágenes de Masculinidad y Feminidad: Son representaciones socialmente construidas en torno al sexo y la sexualidad. Incluyen ideas sobre las características individuales del varón y la mujer, los comportamientos esperados de cada uno, las relaciones esperadas entre ellos y la valoración social de los roles del varón y la mujer.
  • Autoerotismo: Es la conducta sexual en la que el sujeto obtiene satisfacción recurriendo a su propio cuerpo, comúnmente denominada masturbación. Es una actividad natural a lo largo de la vida, que se inicia con el conocimiento de los genitales (aproximadamente entre los 6 y 8 años) y se intensifica en la pubertad debido a los cambios hormonales.
  • Homosexualidad: Es la atracción hacia personas del mismo sexo.
  • Transexualidad: Se refiere a una identidad de género en la que los varones se ven a sí mismos como mujeres y viceversa. Las personas transexuales sienten que su sexo biológico no se corresponde con su identidad de género.

La Sexualidad según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que "la sexualidad es una fuente de placer y bienestar que, vivida satisfactoriamente, es también una fuente de comprensión y una vía para la eliminación de tensiones. Por lo tanto, es un principio de equilibrio que genera actitudes positivas en las personas."

El Rol de la Mujer y la Revolución Sexual

Tradicionalmente, a la mujer se le solía asignar como función principal la reproducción. El desarrollo de una sexualidad no limitada a la reproducción fue una condición fundamental para la llamada "revolución sexual" de décadas pasadas en Occidente. Hoy en día, se abren otros estilos de sexualidad, de la mano de una suerte de "democratización" de las actividades de la vida sexual.

Anatomía y Fisiología Reproductiva

Sistema Reproductor Femenino

Estructuras Externas:

  • Vulva
  • Labios mayores
  • Labios menores
  • Clítoris

Estructuras Internas:

  • Trompas de Falopio
  • Útero
  • Cuello uterino
  • Vagina

Sistema Reproductor Masculino

Estructuras Externas:

  • Escroto
  • Prepucio
  • Glande
  • Testículo
  • Meato uretral
  • Uretra
  • Pene
  • Epidídimo
  • Túbulos seminíferos

Estructuras Internas:

  • Conducto deferente
  • Vejiga
  • Próstata
  • Vesículas seminales

Órganos con Funciones Equivalentes (en ambos sexos)

  • Uretra
  • Vejiga
  • Meato uretral

Procesos Reproductivos y Esterilidad

Fecundación

La fecundación se produce en las trompas de Falopio cuando el óvulo y el espermatozoide se unen o fusionan.

Inicio del Embarazo

El embarazo ocurre aproximadamente a los 6 o 7 días después de la fecundación, cuando el embrión se aloja en el endometrio (la pared del útero).

Esterilidad

La esterilidad es la imposibilidad de lograr la fecundación.

  • En el varón, se debe a la no producción de espermatozoides, a una producción escasa, o a la falta de capacidad reproductiva de estos. También pueden registrarse obstrucciones en los conductos genitales.
  • En la mujer, se debe a la falta de ovulación, obstrucción de las trompas de Falopio, fibromas o infección de la mucosa del cuello uterino que impide el paso de los espermatozoides.

Métodos Anticonceptivos Quirúrgicos

Vasectomía

Consiste en cortar y ligar los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides hacia las vesículas seminales. Después de esta cirugía, el hombre eyacula sin espermatozoides.

Ligadura de Trompas

Consiste en ligar o cortar las trompas de Falopio para impedir que el óvulo llegue al útero y sea fecundado. Este método no altera la función hormonal de la mujer.

Entradas relacionadas: