La Sexualidad Infantil en la Obra de Freud: Origen de la Neurosis y el Conflicto entre Libido y Yo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,78 KB
La Teoría Freudiana de la Sexualidad Infantil: Fundamentos y Desarrollo
La experiencia clínica convenció a Sigmund Freud de la índole sexual de la neurosis. Llegó a la convicción de que los impulsos sexuales operan enérgicamente mucho antes de la edad de madurez sexual, concluyendo con el tiempo que incluso operan ya en la infancia temprana.
El Origen del Trauma Psíquico y la Investigación Retrospectiva
Freud notó repetidamente que cada lesión psíquica o trauma tenía una historia. Una investigación completa remontaba al paciente cada vez más lejos en su pasado, y durante un tiempo, relacionó la dificultad neurótica con una supuesta seducción en la niñez.
El Descubrimiento de la Contradicción: Fantasías vs. Realidad
Paralelo a este descubrimiento inicial, Freud hizo otro que parecía estar en flagrante contradicción. En la mayoría de los casos, la investigación revelaba que tales seducciones no eran sino fantasías, que en realidad no habían ocurrido objetivamente.
Durante un tiempo, Freud se sintió desconcertado en gran medida. Por una parte, el proceso terapéutico retrotraía invariablemente a conmociones sexuales infantiles, y por otra, la investigación mostraba que dichas conmociones sexuales carecían de respaldo objetivo.
La Importancia de la Fantasía de Seducción
En este punto crucial, Freud concibió la idea de que el hecho mismo de que se imaginasen seducciones con tanta regularidad debía ser importante. El acto de crear fantasías de seducción le pareció tan significativo como el de haber experimentado realmente una seducción.
Freud interpretó que el niño satisfacía sus deseos con prácticas autoeróticas. Estas prácticas, prohibidas y consideradas vergonzosas, se ocultaban al yo consciente mediante fantasías de seducción que eximían al yo de toda culpa. Esta interpretación dio a Freud la clave para descubrir la importancia central de la sexualidad infantil en la formación de la psique.
La Organización de la Vida Psíquica: Yo, Inconsciente y Libido
Desde el principio, la sociedad impone serios tabúes. El yo consciente responde ocultando a la vista todas las manifestaciones del sexo, rechazándolas al inconsciente por considerarlas bochornosas.
La vida psíquica se organiza en torno a dos centros principales:
- El Yo Consciente: Desarrolla la conciencia moral como expresión de la aprobación social.
- Lo Inconsciente o Libido: Alberga los poderosos deseos sexuales. Por debajo del nivel del inconsciente, estos deseos continúan agitándose y, aunque frustrados, luchan con vigor y astucia por burlar las prohibiciones impuestas por el yo.
Al principio, la atención de Freud se orientó predominantemente hacia la libido. Siempre consideró la influencia del impulso sexual como una base decisiva de su teoría, viendo toda tentativa de sortear el problema como un ineficaz intento de hacer menos intolerable la verdad, o como una concesión tímida a los modos convencionales de pensar y sentir.
La Definición Amplia de la Sexualidad (Sexo en Sentido General)
Es fundamental entender que Freud usa el término sexo en un sentido muy general. Incluye en él no solo los intereses y actividades específicamente sexuales, sino toda la vida hedonista de los seres humanos. Esta definición abarcadora incluye:
- Prácticas simples (fumar, caminar, tomar un baño en la piscina).
- Actividades complejas (la creación artística o el ceremonial religioso).
La lucha fundamental entre la libido y el yo, que define gran parte de la estructura neurótica, comienza irrevocablemente en la infancia.