Sexualidad Humana: Perspectivas Psicológicas y el Legado de Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Sexualidad según la Psicología Tradicional

  • Contacto genital con otra persona (de igual o diferente sexo).
  • Besar, mirar y tocar el cuerpo de esa persona.
  • Emerge por primera vez en la pubertad.
  • Es un hecho natural para la reproducción.
  • Solo relacionada con la genitalidad.

Sexualidad según el Psicoanálisis (Freud)

Freud observa que hay quienes se oponen a lo que dice la psicología tradicional:

  • Homosexuales: Su acto sexual no estaría destinado a la reproducción.
  • Pervertidos: Su pulsión sexual se satisface sin el acto sexual coital.
  • Niños: Presentan sexualidad antes de la pubertad.

Para Freud, la sexualidad:

  • Está presente desde el nacimiento.
  • Es diferente de la genitalidad.
  • Es la satisfacción de pulsiones.
  • En la infancia hay sexualidad, pero no genitalidad.
  • Se desarrolla en dos etapas principales:

Primera Etapa de la Sexualidad Infantil

  • Desde el nacimiento hasta los 5-6 años de edad.
  • Placer y amor hacia los padres (complejo de Edipo/Electra).
  • Primera zona erógena: la boca (fase oral).
  • Segunda zona erógena: el ano (fase sádico-anal).
  • Primeras identificaciones con respecto a sí mismos.
  • Todas sus pulsiones giran en torno a sí mismo.
  • Todo esto es reprimido y pasa a formar parte del inconsciente (Icc.).

Período de Latencia

  • La sexualidad se encuentra en reposo.
  • Entre los 5-6 y los 11-12 años de edad.
  • Comienzan a emerger pulsiones sociales.
  • Se reprime la sexualidad infantil y aparecen los diques anímicos (mecanismos que generan aversión hacia la sexualidad).
  • Sublimación: las pulsiones se satisfacen a través de objetos o actividades socialmente valoradas.
  • La sexualidad deja de crecer e involuciona.

Segunda Etapa de la Sexualidad Infantil

  • Desde los 11-12 años de edad en adelante.
  • Aparece la genitalidad.
  • Se desarrollan los órganos sexuales tras la pubertad.

Sexualidad vs. Genitalidad

Sexualidad: Satisfacción de pulsiones, presente desde el nacimiento.

Genitalidad: Relacionada puramente con los órganos sexuales, emergente en la pubertad.

Todo lo genital es sexual, pero no todo lo sexual es genital.

Zonas Erógenas

  • En ellas se satisfacen las pulsiones.
  • Se sitúan entre lo interno y lo externo.

Pulsiones

  • Son la energía psíquica que caracteriza a los seres humanos.
  • La pulsión nunca se cancela, solo se pospone.
  • Se satisfacen en las zonas erógenas.
  • Pulsiones de vida o amor (Eros): Impulsan la creación de lazos afectivos y promueven la salud.
  • Pulsiones de muerte o agresividad (Tánatos): Son destructivas para el cuerpo y pueden manifestarse como auto-intoxicación o agresión.

Pubertad vs. Adolescencia

Pubertad:

  • Metamorfosis corporal que exige la reorganización del aparato psíquico.
  • Aparición de los caracteres sexuales secundarios.
  • Exige al psiquismo una adaptación y cambio.
  • Es el desarrollo y anclaje de los órganos sexuales en el cuerpo.

Adolescencia:

  • Transición de la niñez a la adultez.
  • Se modifica el aparato psíquico.
  • El trabajo psíquico del adolescente consiste en una reorganización psíquica impulsada por la metamorfosis corporal.
  • Adolescencia biológica: Desarrollo de la capacidad reproductiva.
  • Adolescencia cultural: Modificación de nuestro punto de vista sobre el mundo.
  • Adolescencia psíquica: Reorganización en torno al nuevo cuerpo.
  • Cambian nuestras identificaciones, nuestras elecciones de objeto y nuestra relación con los demás.

El Malestar en la Cultura

  • El ser humano busca la felicidad y evita el displacer.
  • La cultura crea instituciones para mediar las relaciones interpersonales.
  • A la vez, reprime ciertas acciones individuales para evitar el displacer en otros, lo que genera sufrimiento al individuo al impedirle actuar según sus deseos.
  • Fuentes de sufrimiento:
    • El propio cuerpo.
    • La hostilidad del mundo exterior.
    • La insatisfacción en las relaciones interpersonales.
  • Medios para evitar el sufrimiento:
    • Neurosis: Implica alucinaciones en partes de la realidad.
    • Psicosis: La persona construye su propia realidad.
    • Intoxicación: Adicción a sustancias o comportamientos.

Entradas relacionadas: