Sexología y Psicología: Aspectos Biológicos, Emocionales y Socioculturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,37 KB

PSICOSEXUAL:

SEXO 2002 Oms: Todo biológico /SEXOLOGIA: Disciplina científica totalizadora e integradora de los aspectos biológicos, emocionales y socioculturales del comportamiento humano con respecto al sexo. Componentes sexualida: Vincular, erotico,corporal,ético, cognitivo(religión) / POMEROY: DEFINE NORMALIDAD: Estadístico: + de mitad población practica es normal; lugar, la época, la cultura y la clase social.*Filogenético: Si corresponde con el comportamiento sexual de los mamíferos o de los primates superiores, es normal.*Moral: Los preceptos de una comunidad son muy variables en cada cultura en diferentes épocas, pero suele haber un consenso temporal*Legal: leyes se cambian y son diferentes en un lugar y otro, pero marcan el consenso. Social: Las conductas socialmente dominantes que no dañan a la sociedad o a sus miembros, son normales, correctas, adecuadas * SEXO BIOLOGICO: Macho o Hembra POR Diferenciación sexual (Sexuación). *TEORÍA DESARROLLO PSICOSEXUAL DESDE LO COGNITIVO: 1. IDENTIDAD GENERO 2-3años: Capacidad de etiquetarse, reconocerse niño o niña, y motivación básica 2.ESTABILIDAD DE GÉNERO:aparir de aquí cambio de identidad 4-5 entender el carácter duradero de género. 3. COHERENCIA ENTRE LOS GÉNEROS: 6-7 años, individuo entiende que el género es una categoría fija que no cambia incluso con cambios físicos y psíquicos. FACTOR INCENTIDUMBRE///SALUD SEXUAL (OMS 2002): Estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o deficiencia.// Trastorno: Disfuncion, parafilias, identidad genero..// WILLIAM MASTERS Y VIRGINIA JOHNSON hicieron la respuesta sexual humana como la base , con sus 4 fases : Excitación , meseta , orgasmo y resolución// CRITERIOS DX: 1.NO exista patología organica o sustancias 2.Produzca malestar acusado en dific en relación interpersonal. 3.Mayor parte de relación 70-80% 4.Persistencia menos de 6meses//Sist nervioso:Medula-diencefalo-cortex. DESEO SEXUAL es experiencia subjetiva.Sist Limico/Excitación rta fisiologica: IMPULSO (drive): bases biofisiológicas que se manifiestan con la excitación genital.//ANHELO (wish):“ganas”; independiente del impulso desear, o sentirse deseado. Ligado a la salud y al afecto//MOTIVO SEXUAL (motive). Disposición, fuerza motivadora hacia la actividad sexual.** ///Fases: EXCITACIÓN: HOMBRE: ERECCIÓN PENE (2’’-5’’)**Vasoconstricción art. Dorsales pene* cuerpos cavernosos – esponjoso**ELEVACIÓN TESTÍCULOS y MUJERES: LUBRICACIÓN VAGINAL (10’’-30’’)**Vasoconstricción paredes vaginales **Aumento labios**Facilita la penetración *MAMAS: aumento tamaño *Pezones rígidos MESETAH: aumento y elevación testículos *SECRECIÓN G. DE COWPER,*tensión sexual M:plataforma orgasm 1/3 inferior**vagina “atenaza” el pene* clítoris se retrae *areola mamaria agranda erección pezón**tamaño mamas 50-70** rubor sexual **tensión sexual *ORGASMO: H 2’ liberación tensión sexual.placer inevitabilidad eyaculatoria.sensación orgásmica)*contracciones: uretra, pene, próstata *M:5’ LIBERACIÓN TENSIÓN SEXUAL. PLACER CONTRACCIONES útero pélvica*Plataforma orgásmic* Esfínter rectal*Eyaculación femenina (PUNTO g) RESOLUCIÓN HPERIODO REFRACTARIO Imposible eyacular M :CAPACIDAD MULTIORGASMICA “todo vuelve a su sitio”

DISFUNCIONES SEXUALES CLASIFICACION: D.S. Primaria*D.S. Secundaria. **D.S. Permanente o Generalizada/D.S. Episódica o Situacional.**D.S. Total/D.S. Parcial**D.S. Orgánicas/D.S. Psicológicas/D.S. Mixtas.1.T. DESEO SEXUAL: DESEO SEXUAL HIPOACTIVO: Disminucion o ausencia fanstasias y deseos persistente y recurrente. Diferente deseo inhibido. Pereza 30% mujeres(18-59a). APATIA sexual. SD TOMM Y JERRY **AVERSIÓN AL SEXO: Externa persitente, evita contactos sexual geniales con pareja.CIE10/

2.T. EXCITACION SEXUAL: EN LA MUJER: Incapaz, persiste o recurrente mantener tumefacion y lubricación propia de excitación hasta terminar actividad sexual FRIGIDEZ. *FRECUENTE: 48% ereccion en el hombre: >40% hombres >40a./Si la impotencia es orgánica no hay erección nocturna/Dism testosterna y eleva prolactina. Tto ansidad, sildenafil,vardenafil,tadalafil,apomorfina,Pg E1

3.T. ORGASMICOS: fEMENINO: Anorgasmia o inhibición. Prima psicológico 50% situacional. Causas inmediatas mas frecuente AUTOOBSERVACION obsesiva durante act sexual. TTO.: estimulación zonas erógenas, ejercicio de músculos púbococcígeos, masturbación, maniobra del puente./**-MASCULINO: T. orgásmico: Ausencia o retraso en cuanto estimulo, intensidad y duración: ORGASMO EYACULACION RETARDADA: No eyacula en vagina o con pareja. EYACULA PRECOZ: Estimulacion minima, antes, durante o poco tiempo luego de penetración. TTO.: Técnicas (stop and go, el apretado) y posiciones sexuales favorables, fármacos (DAPOXETINA ISRS) actua mas rápido 4.T. POR DOLOR: dispareunia: Dolor genital tanto H Y M. Psicologico. *vaginismo: Espasmo involuntario persiste TERCIO EXTERNO. Traumas TTO: Dilatación progresiva de vagina.* Focalización sensorial.*Desensibilización in vivo con técnica conductual* POSICION SUPINO 5.T. POR ENFERMEDAD MEDICA//Esclerosis multiple,depre,psicosis,alt anatómica,IRC,psoriasis6.T. INDUCIDO POR SUSTANCIAS: Antidepresivos, antihipertensivos, quimioterápicos. Tabaquismo. Alcoholismo. Drogas psicoactivas. Se desarrollan durante o dentro de los 30 días siguientes a la ingesta de PSA/** TRASTORNOS SEXUALES NO ESPECIFICADOS: *Adicción asexual o comportamiento sexual compulsivo: Dependencia psicología. Ninfomania/ *Disforia postcoitaL/*hipersexualidad:cognitivo/*Cefalea PostCoito/*Dolor Masturbarse} Tto Masters y Johnson: la disfunción sexual es un trastorno de la pareja: a)Terapia de pareja. Mejorar la comunicación. Es lo que recomisan master y jhonnson porque la comunicación es terapia de pareja B)Evitar el complejo de fracaso. van con la seguridad que no se erectará, no sentirá placer, Enseñarle como no fracasará C) Evitar interferencias ambientales y favorecer el reencuentro de la pareja. Las PRINCIPALES COGNICIONES DE LAS DISFUNCIONES sexuales son: A) Errores perceptuales (distorsiones cognitivas): Abstracción selectiva: "No veo tensión en mis músculos. Supongo que no estoy excitado.ERROR". **Inferencia arbitraria NO SUPONER* Sobre generalización : "No he conseguido erección. Nunca lograré* Polarización: "Si no tengo un orgasmo, entonces no soy un hombre de verdad". B) Errores evaluativos (creencias irracionales):"Tengo que tener mucho éxito en mis relaciones sexuales. Tengo que lograr tener una buena relación sexual"."Tengo que conseguir aprobación sexual de mi compañero/a"."No debería tener dificultades sexuales jamás".

PARAFILIA F65: DURACION 6Meses* Jamas se consideran enfermos*Más frecuentes en hombres, casados. Suele disminuir a mayor edad **TTOS.: Psicoterapias,  Aversivos, Antiandrógenos  (Acetato de medroxiprogesterona  AMP).**Exhibicionistas, pedofílicos y voyeuristas PAGAN PATO**

No debe incluirse como pedófilos a adolescentes terminales que se relacionan con  chicos de 12-13 años. //*DSM 5 *PARAFILIA:  interés sexual intenso y persistente que no sea  el interés sexual en la estimulación genital o caricias preparatorias  con las parejas humanas fenotípicamente normales, físicamente  maduras, consintiendo» No causa malestar *TRASTORNO PARAFÍLICO»: parafilias que causan malestar o deterioro a  la persona o daño a los demás. La presencia de parafilia es un  elemento necesario mas no suficiente para el diagnóstico de  trastorno parafílico. ETIOLOGIA PARAFILIAS: T.Psicodinamico: Ansiedad por temores castración padre y separación madre/*T.Conductual: Primera experiencia sexual condiciona o socializa al niño mediante identificación o recuerdo/*F.Organicos: ALTERACION hormonales, convulsion,cromo error,dislexia,anomalías EEG, Tmental  Cie10:TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL INCONGRUENCIA ENTRE EL SEXO BIOLOGICO  Y LA IDENTIDAD DE GENERO:: TRANSEXUALISMO: deseo de vivir, de cambiar y de ser aceptado como  miembro del sexo opuesto TRAVESTISMO: Deseo de llevar ropa del sexo opuesto sin excitacion sexual TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL EN LA INFANCIA:  malestar intenso, persistente por el propio sexo con deseo de ser del sexo opuesto       ETIOLOGIA: FACTORES BIOLOGICOS: alt. del desarrollo de la diferenciación sexual. FACTORES PSICOSOCIALES:*Desarrollo de identidad sexual de acuerdo al sexo asignado en niños**Estereotipos aprendidos de roles sexuales.*Madre devaluadora y hostil**Mensaje de > valoración si adoptan identidad sexual del otro sexo**Niños abusados o rechazados : “mejor tratado si fuese del otro sexo” **Muerte de madre, ausencia prolongada o depresión.**Ausencia de figura paterna (prototipo de identificación masculina o de amores  futuros).

***NEUROSIS:F40-49 OMS DICE es un trastorno psíquico sin una alteración  orgánica demostrable, en la  cual el juicio de la realidad  se halla conservado y hay  lucidez..       una sensación adecuada de la realidad** grupo que no lo esta y son neuróticos no psicóticos TIPOS: Neurosis de angustia o Ansiedad:

Continua TAG (F41.1) Angustia libre flotante.No predomina circunstancia ambiental** frecuente son quejas de sentirse constantemente nervioso, con temblores, tensión muscular, sudoración, mareos, palpitaciones, vértigos y molestias epigástricas. Temor de daño a familiar +Mujeres*Fluctuante y crónico.     EY, LA ANGUSTIA PATOLÓGICA SE DISTINGUE POR: a. Ser anacrónica, pues lleva a revivir situaciones pasadas. Fuera de tiempo . Ser fantasmagórica, pues su génesis no es el mundo real, sino la representación imaginaria de un conflicto inconsciente. Ser estereotipada o repetitiva por cuanto está afincada en el carácter del sujeto. MiedoEs una sensación de temor motivado por un estímulo real y es proporcional al peligro del mismo/ Episodico: Espontanea: (Paroxistica episódica )T.Panico: F41 Vegetativo síntoma**salir, escapar, de donde se encuentranintensa, .Predominio H Y M **AGAROFOBIA haya pero tb existe sin Ataque Panico**CRISIS, de ansiedad que aparece súbitamente, no está relacionada con ningún estímulo ambiental **frecuencia se asocia a la sensación de muerte inminente dolor precordial, taquisfimia, taquicardia, boca seca, parestesias, hipotonia muscular, sensacion de muerte.*Crisis Ansiedad Grave. No prevenibles*Sensacion IRREALIDAD. Despersonalizacion  y Situacional: FOBIAS (Espeifica-social-agarofobia)**Neurosis depresiva.a ntidepresivos que son analgésicos potentes, la amitriptilina que es antigua, fluoxetina, algias (pregabalina)

NEUROSIS FÓBICA. F40: Ciertas situaciones definidas frente objetos. Que no son en si mismo peligrosos, éstos se evitan de un modo específico o si acaso son afrontados con temor** imaginar desencadena una ansiedad anticipatoria**MAS MUJERES *****AGAROFOBIA F40.0: NO SOLO los temores a lugares abiertos, sino también otros relacionados con ellos, como temores a las multitudes y a la dificultad para poder escapar inmediatamente a un lugar seguro** COMIENZO PRINCIPIO ADULTEZ**Tengo miedo q me de algo afuera ***EL MÁS INCAPACITANTE DE TRASTORNOS FOBICOS** Confinados a su casa**La vivencia de la falta de una salida inmediata es uno de los rasgos clave. Induce AGAROFOBIA  

FOBIA SOCIAL: F40.1: Comienza adolescencia, miedo ser juzgados.Evita socializar. H y M frecuencia.*Restringida a algunas como no hablar publico, encuentro sexo contrario,Otras son difusas* ERITROFOBIA**SINTOMAS desemboca CRISI pánico**FOBIAS ESPECIFICAS F40.2;Como a proximidad ARAÑAS, altura**SUELEN presentarse por primera vez en la infancia o al comienzo de la vida adulta y persistir x décadas. *Neurosis obsesivo compulsiva..Trastorno O-C F42* pensamientos obsesivos son ideas, imágenes o impulsos mentales que irrumpen actividad mental del individuo, repetidas** Y la compulsión es el acto para calmar la ansiedad(ACTOS O RITUALES).**INTIMA RELACIÓN SÍNTOMAS OBSESIVOS PENSAMIENTOS Y DEPRESIÓN. Frecuente H Y M. Personalidad anancastica. Comienzo infancia o principio adultez.Ausencia de síntomas depresivos significatvos tiende a evolución crónica **FORMAS OBSESIVAS 1Impulsos obsesivos. Generalmente agresivos o sexuales, también denominados fobias de impulsión .También se presenta en la depresión ansiedad y fobias.** 2Imágenes o representaciones obsesivas,no frecuentes,altamente ansiógenos.**3Temores obsesivos. Ligados a la contaminación, a la nosofobia, y la dismorfofobia. Son llamadas fobias obsesivas para distinguirlos de las auténticas fobias./**4. ideas obsesivas. De escrúpulo, de limpieza, cavilaciones religiosas o metafísicas, necesidad de simetría y orden, paso del tiempo.** Dudas. Comprobadores, dubitativos.***20-30 % Obsesiones puras.*

Neurosis hipocondríacas./Neurosis histérica : Tipo conversivo y Tipo disociativo   /Neurosis de despersonalización./Neurosis neurasténica.

Entradas relacionadas: