Sexismo, Machismo y Feminismo: Definiciones y Tipos de Violencia de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sexismo y Machismo:

  • Sexismo es un comportamiento individual o colectivo que desprecia un sexo en virtud de su biología, perpetua la dominación de los varones y la subordinación de las mujeres.
  • Machismo es una actitud de prepotencia con respecto a las mujeres, la forma extrema y grosera del sexismo. "El machismo es la desigualdad" dice Miguel Lorente, experto en violencia de género.

Posmachismo:

"El posmachismo es la estrategia o actitud adoptada por los hombres actuales para perpetuar una trayectoria histórica común a todos ellos: cambiar para seguir igual. Los hombres se han adaptado a la parte más superficial del discurso feminista, pero a su vez lo han reelaborado para mantener intacta su posición social. En otras palabras, el posmachismo no parte de una teoría alternativa para la nueva situación, sino que simplemente cuestiona todo lo que ataca la posición tradicional del hombre."

Feminismo:

El Feminismo es un pensamiento teórico y también un movimiento social, que se propone acabar con la situación de subordinación de las mujeres, y ha tenido fases muy diversas a lo largo de la historia. Como todas las teorías de liberación, ha tenido grandes detractores, los tiene todavía, y se ha intentado por todos los medios hacerlo aparecer como una teoría equivalente al machismo (y propia de mujeres despechadas o agresivas que lo que pretendían era dominar a los varones). Nada que ver con las teorías feministas, que se basan en un humanismo y son en sí mismas teorías de liberación, tanto de las mujeres como de los hombres, en la medida que el machismo constituye una forma de opresión de los varones, aunque sea muy difícil ser consciente de ello. El Feminismo tiene como objetivo explícito poner fin a una de las desigualdades más universales y duraderas de las existentes. La desigualdad sexual tiene también una profunda raíz material y psicológica de la que se nutren el resto de las desigualdades sociales. Sin embargo, uno de los principales problemas del feminismo sigue siendo el hacer visible e injusta esa desigualdad para la mayor parte de la opinión pública. Este problema continúa teniendo más vigencia, si cabe, entre la juventud y en sociedades que, como la nuestra, han puesto fin a las desigualdades formales. Frente a esta reacción en que el feminismo se convierte en un anacronismo, fenómenos como la persistencia o el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres y el tráfico de chicas de todas las etnias y países para su prostitución permiten visualizar la contradicción manifiesta entre un valor cultural cada vez más aceptado como es la igualdad sexual y su falta de concreción real.

Violencia de Género:

  • Toda conducta que atenta contra la dignidad e integridad física y moral de las mujeres por el hecho de serlo, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.
  • La violencia comprende cualquier acto de violencia basada en género que tenga como consecuencia, o que tenga posibilidades de tener como consecuencia, perjuicio o sufrimiento en la salud física, sexual o psicológica de la mujer, incluyendo amenazas de dichos actos, coerción o privaciones arbitrarias de su libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada.

Tipos de Violencia de Género:

  • Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.
  • Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
  • Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
  • Económica y Patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.
  • Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Entradas relacionadas: