El Sexenio Democrático: De La Gloriosa a la Constitución de 1869
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869 en España
Contexto: La Revolución de La Gloriosa (1868)
En septiembre de 1868 se produce una profunda crisis económica, política y social a la que el moderantismo (liberales moderados, conservadores, etc.) no fue capaz de darle solución. Ante esta tesitura, la Unión Liberal (General Serrano), el Partido Progresista (General Prim) y el Partido Demócrata se unen para derrocar a Isabel II de Borbón y, tras un levantamiento militar con amplio apoyo popular, la reina se exilia a Francia.
El Gobierno Provisional (1868-1871)
Tras la Revolución de La Gloriosa en septiembre de 1868, se establece un Gobierno Provisional (1868-1871) presidido por el General Serrano y se convocan elecciones por sufragio universal masculino. Los vencedores fueron los miembros de la coalición monárquico-democrática, formada por progresistas, demócratas y unionistas. También obtuvieron representación los carlistas, los moderados y los republicanos (escindidos de los demócratas por la forma de gobierno).
La Constitución de 1869
Características Generales
Reconoce la soberanía nacional de base popular. La soberanía reside en la Nación, que es quien legitima la monarquía como forma de gobierno, y la división de poderes.
División de Poderes
Poder Legislativo
Aunque el Estado es monárquico, el poder de hacer las leyes recae en las Cortes, que aprobaban y sancionaban las leyes, elaboraban el presupuesto y controlaban al gobierno. El rey tan solo podía promulgarlas, no podía vetarlas como en las anteriores constituciones liberales. Además, se establecían unos plazos mínimos de reunión y una fecha límite para ser convocadas.
Poder Ejecutivo
Recae en el Rey y en los ministros. El Rey es un monarca constitucional, es decir, reina, pero no gobierna; en cuanto a los ministros, son nombrados por el rey, pero son miembros de las Cortes y están controlados por estas.
Poder Judicial
Se establece la independencia de los tribunales y los juicios por jurado.
Importancia y Legado de la Constitución de 1869
La Constitución de 1869 no solo era la más liberal de las que se habían promulgado en España, sino que también se colocaba a la vanguardia de las europeas de ese momento. Está considerada por muchos como la primera constitución democrática en la Historia de España, ya que otorgaba un gran papel a las Cortes, que serían el máximo órgano de representación de la nación, porque controlaban al gobierno y limitaban el poder del monarca. El gobierno podía disolverse a través de una moción de censura de las Cámaras, lo que significaba que no se podía gobernar sin la confianza parlamentaria. Además, se anticipó varias décadas a otros países europeos en cuanto a los logros políticos y sociales alcanzados.